12 ago. 2025

Ratifican a jueces y el lunes sigue juicio a Bower y ex policías

Con voto dividido, el Tribunal de Apelación rechazó la recusación contra los jueces que juzgan a Walter Bower y los ex policías por torturas. El juicio oral seguirá el próximo lunes, a las 13:00.

30051982

Seguirá. Este lunes seguirá el juicio oral para los tres acusados por supuestas torturas.

archivo

Los magistrados Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, fueron confirmados como jueces para juzgar a los acusados por supuestas torturas, Walter Bower, Merardo Palacios y Osvaldo Vera. Es más, ya los citaron para este lunes para seguir el juicio oral y público.

Hubo voto dividido de los camaristas en cuanto a la recusación. En mayoría, rechazaron el pedido de apartar a la jueza Laura Ocampo, quien había sido cuestionada por el audio filtrado de la supuesta conversación con uno de los abogados querellantes.

Los jueces Arnaldo Fleitas y Delio Vera, apuntan que, si bien escucharon el audio, la jueza negó que se reunió con uno de los querellantes.

Por su parte, el camarista Jesús Riera vota por apartar a la jueza Ocampo, debido a que ella no negó los audios, sino que alega que no se reunió con los querellantes. Entiende que en un juicio tan importante no puede haber sombra de duda sobre la imparcialidad de los juzgadores.

Con relación a los magistrados Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, quienes habían sido recusados por citar a las partes para oralizar el pedido, los camaristas dicen que el juicio es eminentemente oral, por lo que la regla es en forma verbal y no por escrito. Con ello, rechazaron la recusación.

De esta manera, los tres jueces fueron ratificados para seguir con el juicio oral, que inició en febrero pasado.

CITACIÓN. Apenas se resolvió la cuestión, y el expediente volvió al Tribunal de Sentencia, los tres magistrados citaron a las partes para este lunes, a las 13:00, para la continuación del juzgamiento público.

En el caso, el pasado sábado 19 de octubre, en mayoría, las juezas Laura Ocampo y Cándida Fleitas habían declarado reprochables a los tres acusados por torturas, ya que entendieron que se probó que habían detenidos en forma ilegal y maltratado a las víctimas, los policías Jorge López, y Alfredo Cáceres.

Por su parte, Weisensee sostuvo que se modificó la acusación inicial porque se les había acusado por las lesiones que infligieron a las víctimas, según la Fiscalía, con lo que quedaron en indefensión respecto a los supuestos maltratos y la detención ilegal.

El hecho se registró en mayo del 2000, luego del frustrado golpe de estado en contra del Gobierno del entonces presidente Luis Ángel González Macchi.

Ahora, se deberá realizar la segunda parte del juicio oral, en la que los fiscales Sonia Sanguines y Luis Chamorro deberán pedir las penas privativas de libertad para los tres procesados.

Según la legislación vigente al momento del hecho, los mismos pueden ser condenados a penas de entre 5 y 25 años de prisión.

Las defensas solicitarán seguramente las penas mínimas, aunque ya denunciaron que la sentencia está cantada y que incluso desde el Palacio de Justicia serán enviados directamente a prisión.

El fallo podría darse este lunes. Un punto que puede ser atacado por las defensas es que ya pasó el plazo de 10 días para reanudar el juicio.

Con voto dividido, el Tribunal de Apelación rechazó la recusación contra los jueces que juzgan a Walter Bower y los ex policías por torturas. El juicio oral seguirá el próximo lunes, a las 13:00.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía tiene más tiempo para investigar a Lourdes Ramírez, quien formaba parte del grupo EML y que estaría detrás del secuestro y muerte de Félix Urbieta.
Por falta de fundamentación, el Tribunal de Apelaciones no estudió el recurso del ex jefe comunal de Lambaré Armando Gómez, acusado por el supuesto desvío de aportes jubilatorios.
Un abogado denunció a otros profesionales, entre ellos el hijo de Antonio Fretes, que supuestamente se quedaron con sus honorarios en un caso de despido injustificado. Alegó que estos formarían parte de una asociación, pero el fiscal Marcelo Saldívar sostuvo que no se probaron los hechos y pidió la desestimación.
La Fiscalía pidió un año de plazo para realizar 15 diligencias más en la causa en contra de Dany Durand y ex directivos de Mocipar. El Juzgado primero se opuso, pero hubo ratificación del pedido de Fiscalía Adjunta y ahora decidió otorgarle.
A primeras horas de la mañana, se desplazaba en su moto tipo cobrador cuando, de golpe, se topó con la parte trasera de un camión estacionado. Acabó inconsciente y fue trasladado al Hospital de Trauma desde un centro de salud de Villa Oliva.
Iba revoleando uno de los tantos medidores de agua que, presuntamente, había hurtado durante su recorrida nocturna, mientras un policía motorizado lo filmaba con su celular. El hecho ocurrió en Ciudad del Este.