25 ago. 2025

Ratifican a jueces y el lunes sigue juicio a Bower y ex policías

Con voto dividido, el Tribunal de Apelación rechazó la recusación contra los jueces que juzgan a Walter Bower y los ex policías por torturas. El juicio oral seguirá el próximo lunes, a las 13:00.

30051982

Seguirá. Este lunes seguirá el juicio oral para los tres acusados por supuestas torturas.

archivo

Los magistrados Fabián Weisensee, Laura Ocampo y Cándida Fleitas, fueron confirmados como jueces para juzgar a los acusados por supuestas torturas, Walter Bower, Merardo Palacios y Osvaldo Vera. Es más, ya los citaron para este lunes para seguir el juicio oral y público.

Hubo voto dividido de los camaristas en cuanto a la recusación. En mayoría, rechazaron el pedido de apartar a la jueza Laura Ocampo, quien había sido cuestionada por el audio filtrado de la supuesta conversación con uno de los abogados querellantes.

Los jueces Arnaldo Fleitas y Delio Vera, apuntan que, si bien escucharon el audio, la jueza negó que se reunió con uno de los querellantes.

Por su parte, el camarista Jesús Riera vota por apartar a la jueza Ocampo, debido a que ella no negó los audios, sino que alega que no se reunió con los querellantes. Entiende que en un juicio tan importante no puede haber sombra de duda sobre la imparcialidad de los juzgadores.

Con relación a los magistrados Fabián Weisensee y Cándida Fleitas, quienes habían sido recusados por citar a las partes para oralizar el pedido, los camaristas dicen que el juicio es eminentemente oral, por lo que la regla es en forma verbal y no por escrito. Con ello, rechazaron la recusación.

De esta manera, los tres jueces fueron ratificados para seguir con el juicio oral, que inició en febrero pasado.

CITACIÓN. Apenas se resolvió la cuestión, y el expediente volvió al Tribunal de Sentencia, los tres magistrados citaron a las partes para este lunes, a las 13:00, para la continuación del juzgamiento público.

En el caso, el pasado sábado 19 de octubre, en mayoría, las juezas Laura Ocampo y Cándida Fleitas habían declarado reprochables a los tres acusados por torturas, ya que entendieron que se probó que habían detenidos en forma ilegal y maltratado a las víctimas, los policías Jorge López, y Alfredo Cáceres.

Por su parte, Weisensee sostuvo que se modificó la acusación inicial porque se les había acusado por las lesiones que infligieron a las víctimas, según la Fiscalía, con lo que quedaron en indefensión respecto a los supuestos maltratos y la detención ilegal.

El hecho se registró en mayo del 2000, luego del frustrado golpe de estado en contra del Gobierno del entonces presidente Luis Ángel González Macchi.

Ahora, se deberá realizar la segunda parte del juicio oral, en la que los fiscales Sonia Sanguines y Luis Chamorro deberán pedir las penas privativas de libertad para los tres procesados.

Según la legislación vigente al momento del hecho, los mismos pueden ser condenados a penas de entre 5 y 25 años de prisión.

Las defensas solicitarán seguramente las penas mínimas, aunque ya denunciaron que la sentencia está cantada y que incluso desde el Palacio de Justicia serán enviados directamente a prisión.

El fallo podría darse este lunes. Un punto que puede ser atacado por las defensas es que ya pasó el plazo de 10 días para reanudar el juicio.

Con voto dividido, el Tribunal de Apelación rechazó la recusación contra los jueces que juzgan a Walter Bower y los ex policías por torturas. El juicio oral seguirá el próximo lunes, a las 13:00.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público se encuentra investigando sobre una posible adulteración de documentos y duplicación de votos. Según los denunciantes, desde el propio TEI y el movimiento contrario están obstruyendo la investigación.
El Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación que planteó la defensa del supuesto líder narco Miguel Ángel Servín Palacios, alias Miguel Celular, contra la jueza Rosarito Montanía. Con ello, ahora se podrá realizar la audiencia preliminar en el caso del Operativo Belia, donde está acusado por presunto lavado de dinero.
La Sala Penal de la Corte destrabó parcialmente el proceso contra la actual intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la causa que afronta por supuesta lesión de confianza en la Comuna. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 1.199 millones, conforme con la acusación fiscal.
Tras permanecer prófugo unos 20 días, un comerciante que en estado de ebriedad atropelló a una motociclista –quien perdió un brazo y falleció dos días después– se presentó ante el juez interino de Luque. Tras la audiencia de imposición de medidas, fue beneficiado con arresto domiciliario, pese a que la Fiscalía había solicitado su prisión.
Los afectados por las inundaciones contaron los perjuicios que sufrieron tras el avance del agua, que dejó sus viviendas inhabitables, y siguen insistiendo con la intervención del Gobierno.
La auxiliar fiscal Claudia Guillén y su padre Ramón Alberto Guillén afrontarán juicio oral por haber sido hallada, ella, con un vehículo denunciado como robado en el Brasil, según resolvió el juez de Garantías, Yoan Paul López. La funcionaria fue viral en redes sociales cuando huyó de un control policial el 12 de marzo del 2023.