15 oct. 2025

Rasmussen advierte que proyecto alternativo es un falso desbloqueo

La Cámara de Senadores trata este jueves dos propuestas que tratan sobre el desbloqueo de las listas sábana. Ante esto, el senador del Partido Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen, advirtió que una de las iniciativas alternativas contempla un falso desbloqueo.

Senado.jpg

La Cámara de Senadores trata este jueves dos propuestas para el desbloqueo de listas sábana.

Foto: Gentileza.

Dos propuestas se pondrán a consideración este jueves en la Cámara de Senadores. Una de ellas es promovida por Patria Querida y la otra fue presentada por la Comisión Especial del Estudio y Reforma Electoral del Senado.

Ante esto, el senador Rasmussen explicó lo que contemplan las propuestas y advirtió que la alternativa, presentada por la Comisión, propone un falso desbloqueo.

“En el proyecto alternativo se vuelve a tener la posibilidad de votar a la lista sábana. Eso nosotros- Patria Querida- decimos que es un desbloqueo falso, que ya se promulgó como ley en 2012 y finalmente se derogó en 2014”, recordó el legislador en comunicación con Monumental 1080 AM.

La propuesta de la Comisión contempla dos opciones. El elector podrá elegir la lista del partido político o al candidato preferente. En el primer caso, el voto equivaldrá al orden en que fue presentada la lista de candidatos, es decir, se mantiene la lista sábana.

Mientras que en el segundo caso, el voto que se otorgue a cada candidato se computará igualmente para el partido político, pero también para el candidato seleccionado, por lo cual el orden de lista podrá ser alterado.

Nota relacionada: Debate sobre desbloqueo se hará sobre proyecto PPQ y alternativo

“Si una lista tiene 500.000 votos, con este sistema de desbloqueo falso, el primer candidato lleva los 500.000 votos, el segundo lleva 250.000 y así sucesivamente, se ordena como la lista bloqueada”, aclaró.

En el caso de la propuesta del PPQ, el legislador apuntó que esa iniciativa implica que el elector pueda votar a un candidato en particular y que con ese voto se pueda reordenar la lista inicialmente presentada por el movimiento político. “Quedan los más votados en los primeros lugares”, señaló.

Lea más: ¿En qué consiste el desbloqueo de listas sábana?

El parlamentario también invitó a la ciudadanía a seguir el debate que se tiene previsto iniciar a las 9.00 de este jueves, de modo que se pueda identificar quiénes son los que acompañan o rechazan la iniciativa del desbloqueo real.

“Si se quiere aprobar el desbloqueo falso, yo creo que es mejor rechazar, porque se va a jugar con la esperanza de la gente”, enfatizó.

Además de los proyectos de desbloqueo de listas, este jueves se tratará otra propuesta presentada por el sector liberal llanista, por el cual se establece el uso de urnas electrónicas y el escrutinio electrónico en las elecciones.

Más contenido de esta sección
Los festejos por el 246° Aniversario de la Fundación de Pilar y la fiesta patronal, que se celebró el 12 de octubre, generaron una fuerte inyección económica a la ciudad.
La hermana de la víctima relató que el hecho ocurrió el domingo, cuando su hermano estaba festejando su cumpleaños. La autopsia reveló que murió por estrangulamiento y un golpe en la cabeza y fue hallado debajo del Puente de las Américas, La Paz, Bolivia.
Como cada fin de semana, una gran cantidad de personas del barrio San Miguel de Asunción se congregó en una cancha de la zona, donde se juegan torneos de fútbol, se consumen bebidas alcohólicas y se escucha música. Sin embargo, en esta ocasión, el encuentro terminó con dos mujeres a los golpes, botellas volando y un total descontrol.
La Policía Nacional y la Fiscalía lograron detener a una mujer y recuperaron fertilizantes que fueron hurtados de un depósito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Los familiares del teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el 2 de octubre pasado en zona de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), exigieron a las autoridades que su ex esposa sea investigada en el hecho.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.