08 ago. 2025

Ramón González Daher cumple pena en celda vip y con privilegios

Las víctimas del usurero luqueño denuncian que siguen recibiendo amenazas vía llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp de RGD, pese a su reclusión en la Regional de Cnel. Oviedo.

27151105

Reunión. El reo reunido junto a sus visitas en el penal.

GENTILEZA

El usurero luqueño Ramón González Daher se encuentra cumpliendo una pena de 15 años de cárcel por usura, lavado de dinero y denuncia falsa tras ser hallado culpable como el líder de un esquema corrupto y perverso de usura y doble cobro, utilizando a jueces y fiscales a su favor para apretar a sus víctimas.

El prestamista estaba cumpliendo su condena en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú; sin embargo, ante el operativo Veneratio, donde las autoridades penitenciarias lograron recuperar el control de dicho penal del poderío del clan Rotela, RGD fue trasladado al penal Regional de Coronel Oviedo, donde paga su pena bajo un régimen de privilegios.

Fuentes penitenciarias relataron a este medio los privilegios con los que cuenta Ramón desde su lugar de reclusión. Detallaron que el otrora potentado dirigente deportivo, hermano del fallecido ex senador colorado Óscar González Daher, fue colocado en una celda vip, donde lleva reuniones con personas que lo visitan a diario.

Incluso, señalan que sus encuentros se llevan a cabo en medio de largas rondas de bebidas alcohólicas, específicamente cervezas.

SIGUE OPERANDO. Sobre el punto, las víctimas de Ramón González Daher denuncian que el hombre sigue operando desde el penal y constantemente son hostigadas con llamadas amenazadoras por parte del ex presidente de la APF.

“El hombre (Ramón) disfruta de un régimen permisivo dentro del penal, en comparación con los otros internos”, relató la fuente.

Detalló que cuenta con permiso para ingerir bebidas alcohólicas, recibir visitas cualquier día y a cualquier hora, también cuenta con un espacio exclusivo donde puede recibir a sus visitas y seguir con sus negocios.

Esto demuestra que el usurero luqueño y su hijo Fernando González Karjallo, condenados a 15 y 5 años de prisión, respectivamente, siguen beneficiados con tratos selectivos por parte de la Justicia.

En ese sentido, las víctimas de usura continúan denunciando que siguen siendo hostigadas y amenazadas por el prestamista con llamadas telefónicas y mensajes de textos y audios en WhatsApp.

Las víctimas afirman que RGD tiene dos números de teléfonos celulares con los cuales a diario sigue apretando para forzar cobros que ya fueron cancelados, incluso de causas por las cuales fue condenado.

ANTECEDENTES. Ramón González Daher y su hijo Fernando González Karjallo fueron condenados por un Tribunal de Sentencia en diciembre del 2021. En la lectura de la sentencia, la jueza Claudia Criscioni, presidenta del colegiado, pidió perdón a las víctimas de RGD, en nombre de la Justicia paraguaya y solicitó la investigación de las actuaciones de jueces y fiscales que beneficiaron al clan.

27151125

Traslado. Un agente policial traslada a RGD de Tacumbú.

27151143

Vestigios. Varias latas de cervezas sacadas de la celda de Ramón.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.