07 nov. 2025

Rafael Filizzola apunta a ministros de Salud y Educación por “permitir” embargos ilegales

El parlamentario apuntó a que los ministros de Salud, de Educación y Economía “están violando la ley” en el tema de la mafia de los pagarés, ya que la normativa establece que solo hasta el 25% del total del salario (salvo casos de asistencia alimentaria) puede ser embargado, pero que se conoce casos de víctimas en que el porcentaje de descuento es mucho más.

Rafael Filizzola.jpeg

El senador Rafael Filizzola señaló que los involucrados en el esquema de corrupción destapado a través de la filtración de mensajes de Lalo Gomes deben ser excluidos del sistema político y judicial.

Foto: Senado.

“Los ministros de Salud (María Teresa Barán) y de Educación (Luis Ramírez) no deben permitir que una docente, una enfermera o cualquier otro funcionario sufra embargos superiores al 25% de su salario, salvo en casos de asistencia alimentaria. Esto está ocurriendo y están violando la ley”, dijo el senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión antimafia de pagarés.

“Lo mismo –dijo– corresponde al ministro del MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) respecto a las personas jubiladas, también gravemente afectadas por la mafia de los pagarés”.

¿Qué establece la ley?

En el artículo 716 del Código Procesal Civil, en su inciso c) menciona los Bienes inembargables, donde estipula que “No se trabará nunca embargo: c) sobre honorarios profesionales, comisiones, sueldos, salarios, jubilaciones y pensiones, sino hasta el veinticinco por ciento, salvo lo dispuesto por leyes especiales”.

Ver más: Imputados por la mafia de los pagarés, presentes en el cumpleaños del senador Bachi Núñez

Es decir, que solo hasta el 25% del salario de un trabajador puede ser objeto de embargo. Sin embargo, ahora el parlamentario advierte que varios ministros también son responsables por permitir descuentos por encima de lo permitido.

“En reunión con ministros de la Corte coincidimos en que las autoridades de cada institución son responsables de hacer cumplir las leyes que protegen a los trabajadores”, lanzó.

Este tema ya fue abordado el pasado lunes, en reunión con los ministros de la Corte, Alberto Martínez Simón y Eugenio Jiménez Rolón, quienes finalmente aceptaron la invitación de la Comisión Especial de Investigación.

Casi el 80% de víctimas son funcionarios públicos

Los resultados preliminares del registro de víctimas, obtenidos por la Comisión de Investigación de la mafia de los pagarés, muestran que de 2.000 personas afectadas, el 79% es funcionario público, mientras que el 6,1% es jubilado y solo el 9,3% es empleado privado.

De ese 79% que es empleado público, el 40% de las víctimas son del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), es decir, que en su mayoría son docentes, mientras que alrededor del 15% es funcionario del Ministerio de Salud.

Ver más: De 2.000 víctimas de mafia de los pagarés, 92% no fueron notificadas

Del total, además, el 68% de las víctimas son mujeres, y el 32% son hombres.

Además, el dato más alarmante, es que el 92% alegó que nunca recibió notificación alguna en los juicios en su contra, y que el 77% actualmente sigue sufriendo embargos mensuales.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Especializado no dio trámite al recurso de la defensa de la procesada Gianina García Troche, ex pareja de Sebastián Marset, en contra de la resolución que concedió la prórroga extraordinaria de seis meses más a la Fiscalía.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado no le dio trámite al recurso que planteó una de las defensas en contra de la resolución que confirmó al juez Humberto Otazú, en el caso conocido como Tía Chela, donde están procesados, entre otros, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este. Ahora, se podrá hacer la audiencia preliminar.
La fiscala Ingrid Cubilla se ratificó esta mañana en el pedido de sobreseimiento definitivo de los directivos del Banco Zeta, Luis María Zubizarreta y John Gerald Matthias, dentro del marco de la causa por supuesto lavado de dinero derivada del Operativo Pavo Real II. El juez Osmar Legal resolverá el lunes si concede o no el pedido, o si le da trámite de oposición.
La Corte rechazó un habeas corpus genérico a favor de Ángela María Kunrath, procesada en el caso Pavo Real, en contra del Complejo de Mujeres Privadas de su Libertad de Emboscada (COMPLE), por las condiciones de su privación de libertad, en especial a su alimentación.
La Fiscalía solicitó la pena de 25 años de cárcel para Miguel Ángel Servín, alias Miguel Celular, a más de sanciones de entre 10 y 18 años de encierro para los coprocesados, en el juicio oral por el caso del Operativo Belia, que se relaciona con la incautación de un cargamento de 2.906 kilos de cocaína que estaban ocultos en bolsas de carbón vegetal.