22 nov. 2025

¿Quién era Ismail Haniyeh? La cara moderada y más política de Hamás

La muerte en un ataque en Teherán del líder de Hamás, Ismail Haniyeh, la cara más política y moderada del grupo, partidario de la negociación con Israel y de ganar legitimidad internacional, deja a los islamistas en manos del liderazgo más extremista, encarnado por Yahya Sinwar, cerebro de los atentados del 7 de octubre.

Hamás.jpg

Ismail Haniyeh, líder de Hamás, murió este miércoles en un ataque en Teherán.

Foto: EFE

Haniyeh se dio a conocer al mundo en 2006, cuando se convirtió en el primer ministro de un gobierno de unidad nacional, encabezado por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, después de que Hamás ganará por primera vez y por sorpresa las legislativas de 2006.

Sin embargo, la experiencia fue breve y las desavenencias entre los islamistas y los seculares de Fatah –liderados por Abás–, hicieron saltar ese Ejecutivo por los aires. Abás destituyó a Haniyeh, Hamás tomó por la fuerza el poder de la Franja de Gaza, su principal bastión; y expulsó del enclave a Fatah y la ANP desatando una lucha fratricida con cientos de muertos.

A pesar de la fractura nacional, Haniyeh siempre defendió la necesidad de conciliar la lucha armada con el papel político para ganar legitimidad, mantuvo una relación fluida con los líderes de otras facciones palestinas y volvió a integrar otro breve Ejecutivo de unidad nacional en 2014, conformado tras la dura guerra de ese año en la Franja.

Lea más: Murió en un ataque Ismail Haniyeh, uno de los líderes del Hamás

Después de haber liderado Hamás dentro de la Franja, en mayo de 2017 fue elegido en sustitución de Khalel Meshal presidente de su buró político, principal órgano ejecutivo del grupo, cargo que desempeñó fundamentalmente desde Catar, a donde se exilió en 2019 y desde donde amplió las redes diplomáticas del movimiento y su presencia internacional.

Yahya Sinwar le sustituyó entonces como cabeza de Hamás dentro del enclave, aunando las ramas política y militar, y adoptando una postura mucho más radical y beligerante, que culminó en los ataques del 7 de octubre en suelo israelí, que dejaron unos 1.200 muertos y 250 secuestrados, y de los que aquel es considerado el cerebro.

Según reportes, Haniyeh fue informado de los planes del 7 de octubre en una fase avanzada de la planificación entre Sinwar y el comandante en jefe de las Brigadas al Qasam –ala militar de Hamás–, Mohamed Deif; mientras que lideró en los últimos meses las negociaciones indirectas del grupo con Israel para un alto el fuego.

El principal escollo para otro pacto de tregua han sido precisamente Sinwar y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que elevaban las condiciones cada vez que un acuerdo estaba cerca; aunque Haniyeh siempre insistió en que solo accederían a liberar a los rehenes a cambio de un alto el fuego permanente.

Nota relacionada: Ala militar de Hamás advierte de que la muerte de Haniyeh tendrá consecuencias regionales

Familia de refugiados

Nacido en 1962 en el campo de refugiados de Al Shati, cerca de ciudad de Gaza, en el seno de una familia palestina originaria de la hoy ciudad israelí de Ashkelon, de la que tuvieron que huir en 1948; Haniyeh comenzó su actividad militante en 1983, en la rama estudiantil de los Hermanos Musulmanes de la Universidad Islámica de Gaza, de la que surgió Hamás.

En 1987 se unió a Hamás en el momento de su creación, cuando estalló la Primera Intifada, que duró hasta 1993. En ese periodo fue encarcelado varias veces por Israel y deportado seis meses al sur del Líbano junto con otros 452 dirigentes de Hamás y la Yihad islámica.

Fue subiendo en el escalafón de Hamás: En 2000 fue elegido miembro del buró político y también fue director general de la oficina del jeque Ahmed Yasín, fundador y mentor espiritual de Hamás, asesinado por Israel en 2004.

En 2003 el propio Haniye sobrevivió a un intento de asesinato cuando almorzaba con Yasín en la residencia de otro dirigente de Hamás y un cazabombardero israelí atacó el inmueble.

Aunque residía en Catar, su residencia familiar en Shati, dentro del enclave, ha sido objeto de los ataques israelíes en varias ocasiones desde octubre, en los que perdió a unos 60 familiares, incluidos tres hijos, tres nietos y una hermana.

Un ataque atribuido a Israel la pasada noche en Teherán, a donde Haniyeh viajó ayer para acudir a la investidura del nuevo presidente de Irán, Masud Pezeshkian, acabó con su vida, según confirmaron tanto Hamás como la Guardia Revolucionaria iraní, dejando el liderazgo del grupo palestino en manos del ala más radical y beligerante de Sinwar.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.