17 jul. 2025

“Que sea cardenal es un tributo para Paraguay”, afirma Martínez

24865827

Adalberto Martínez

Ayer se conmemoró el primer aniversario de monseñor Adalberto Martínez Flores, como primer cardenal paraguayo nombrado por parte del papa Francisco. Su nombramiento se llevó a cabo en una celebración que se realizó en la Basílica de San Pedro, donde recibió un birrete y un anillo.

Martínez, emocionado, recordó la histórica fecha no solo para Martínez, sino para el país. “Hoy quiero rememorar el sábado 27 agosto, día en que el Papa hace un año regaló al Paraguay su primer cardenal, como un homenaje a la gran fe que profesamos en el país. Nos compromete hoy a renovar nuestro compromiso con el Señor Jesús y su iglesia”, sostuvo el cardenal en su cuenta de Twitter.

Posteriormente, el religioso asistió a la sede del Departamento Arquidiocesano de Pastoral Catequética (Dapac), agradeciendo la presencia de todos los catequistas. “Dejar las diferencias de lado, evangelizar con obras y no con palabras, formación permanente, innovación en la Catequesis”, mencionó.

En el encuentro con los catequistas también recordó el primer aniversario de la creación del cardenal Adalberto Martínez Flores. “Que sea cardenal es un tributo para Paraguay y un regalo para todos los paraguayos. Aprender de Chiquitunga que hasta el último suspiro dijo: ¡Qué grande es la religión católica!”, puntualizó.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.