20 sept. 2025

IPS: Tras quejas habilitan ventanillas exclusivas para adultos mayores y embarazadas

Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.

IPS.jpg

Tras las quejas, el IPS habilitó ventanillas exclusivas para adultos mayores y embarazadas.

Foto: Gentileza.

Tras reclamos de los asegurados por la falta de prioridad a grupos etarios, el Instituto de Previsión Social (IPS) informó ayer que se habilitaron esta semana ventanillas exclusivas de atención para adultos mayores y embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria (CAA), ubicado al costado del Hospital Central.

La habilitación se da tras el recorrido en el Centro de Atención Ambulatoria por parte del doctor Derlis León, gerente de Salud, y el doctor Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios. Ambas autoridades escucharon a los pacientes y procedieron a los cambios para dar respuestas a los reclamos de los asegurados que acuden diariamente al IPS.

“Estadísticamente un 20% de la población son personas con más de 60 años”, explicó el gerente de Salud, doctor Derlis León.

Lea más: IPS habilita esta semana 100 turnos para neurología con agendamiento por Call Center

“El área de admisión es la primera impresión que llevan los pacientes acerca del Hospital. El trato humanizado es fundamental por lo que se deben asignar a funcionarios comprometidos con brindar una atención de calidad y calidez. Especialmente a los adultos mayores, a las embarazadas y al sector de pediatría”, insistió el gerente de Salud.

El plan operativo inició el martes a la tarde con la señalética correspondiente, que estable el circuito de atención con prioridad a los sectores mencionados. El servicio consiste en la siguiente manera: Las ventanillas 9 y 10 son para la atención exclusiva de adultos mayores y jubilados.

La ventanilla 11 es para atención exclusiva de embarazadas y padres con niños. Las ventanillas están ubicadas en el subsuelo del Centro de Atención Ambulatoria (CAA) en el predio del Hospital Central.

Teniendo en cuenta también este dato estadístico, se consideró la habilitación de dos ventanillas exclusivamente para adultos mayores, y una ventanilla para embarazadas y padre o madre con niños en la sección de Agendamiento del Centro de Atención Ambulatoria de la previsional.

Generalmente los pacientes, entre ellos adultos mayores y embarazadas, esperan por horas en la fila para realizar el trámite de agendamientos. Esto genera incomodidad y quejas, atendiendo que a veces no son priorizados durante la gestión.

“El área de admisión es la primera impresión que llevan los pacientes acerca del hospital. El trato humanizado es fundamental por lo que se deben asignar a funcionarios comprometidos con brindar una atención de calidad y calidez. Especialmente a los adultos mayores, a las embarazadas y al sector de pediatría”, destacó el gerente de Salud al argumentar la decisión tomada de la habilitación de ventanillas exclusivas para los grupos etarios.

Debido a las falencias del sistema de Call center, muchos asegurados prefieren agendar de manera presencial en el Centro de Atención Ambulatoria. Para ello, muchos madrugan y otros hacen vigilia para poder pugnar con algún turno en las distintas especialidades médicas disponibles en el Centro de Atención Ambulatoria.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.