20 sept. 2025

Ampliarán proyecto Hambre Cero para estudiantes de Nivel Medio

Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.

hambre cero hambre cero hambre cero hambre cero hambre cero hambre cero hambre cero_55128033.jpg

El programa Hambre Cero llegará a la totalidad de los estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Educación, Luis Ramírez anunció ayer que el programa Hambre Cero llegará a la totalidad de los estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción, área de competencia del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Agregó que unos 23.000 alumnos serán incluidos gracias a una optimización de recursos destinados al programa, por parte del Gobierno.

“Es un día de mucha satisfacción, de mucha alegría al saber que ese paso lo estamos dando de manera firme y consistente. Además, estamos cumpliendo con el objetivo de retener a los alumnos en la escuela de manera que puedan ser objeto y sujeto de la educación ”, enfatizó.

Indicó que el Ministerio tendrá más de 1.200 millones de guaraníes, con un reajuste del 6 %, principalmente para cubrir los incrementos salariales de los maestros y también en infraestructura.

Ramírez indicó que harán un anuncio oficial el 21 de septiembre próximo. “El alimento ha llegado normalmente, va a seguir llegando Y también tenemos un anuncio ante un pedido de que la media participe de Hambre Cero. El 21 daremos la noticia”, comentó Ramírez a los medios de comunicación.

Finalizó que la incorporación será posible este año y que se necesitarán 15.000 platos más. Con esto, en el 2026 el programa llegará a 1.300.000 estudiantes, aproximadamente.

Sanciones. Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que cuatro empresas encargadas de proveer la alimentación escolar fueron multadas por un promedio de 14 millones de guaraníes cada una debido a irregularidades detectadas en la provisión del servicio.

Las firmas sancionadas son Granos y Aceite, Altair, Ladero Paraguayo y Latin Food. Según explicó el ministro, las penalizaciones se aplicaron tras verificaciones y controles que confirmaron incumplimientos en la entrega de los platos de comida, aunque aseguró que los alumnos no quedaron sin servicio.

En la conferencia de prensa realizada tras la reunión del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (FONAE), también destacó el impacto positivo del programa en la retención y asistencia escolar, señalando que en zonas vulnerables la presencia de alumnos pasó de un 55% a casi un 98%, y que en el tercer ciclo más de 8.000 estudiantes nuevos permanecen en el sistema educativo.

Más contenido de esta sección
Vigilancia de la Salud detalla que en la última semana se notificó 31.276 consultas por cuadros respiratorios, 23% menos con relación a la semana anterior. Con el descenso, la curva de casos está por debajo del umbral de alerta.
El Ministerio de Salud informó que tres nuevos casos de sarampión se confirmaron, con lo que la cifra de afectados sube a 38. Actualmente, 14 personas con sospecha de sarampión están en investigación.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de asistencia a la institución educativa es superior en las áreas urbanas. Otro dato que resalta es que, en el 2024, el 18,4% de la población de 15 a 29 años está en situación de pobreza.
Si estás interesado en sumarte al Registro Paraguayo de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), podés acercarte mañana frente a la Senatur, de 09:00 a 13:00. Para formar parte del registro no se te extrae sangre, solo te realizan un hisopado en la boca.
Las obras consisten en el mejoramiento de pórticos de acceso de ambos parques y la reorganización de estacionamientos para un ingreso más seguro.
Pese a que la Municipalidad de Asunción afronta una crisis financiera, la administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez despilfarró los recursos en gastos de habilitación y reposición de caja chica, según consta en el informe de intervención. Entre febrero y mayo de este año, gastó G. 1.939.742.000, cuando el Decreto ley 7408/2024 solo permite un tope de G. 22.386.472 para el fondo fijo y/o la caja chica.