15 ago. 2025

“Que lea lo que firmó”, respondió Fernández Valdovinos a César Ruiz Díaz sobre subsidios adeudados

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.

Carlos Fernández Valdovinos en el senado

Fernández Valdovinos conversó con los medios antes de la audiencia pública en el Senado.

Foto: Gentileza del Senado.

Respecto al reclamo que hace el presidente del Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, sobre el incumplimiento del acuerdo por el que se levantó el paro, respecto al pago de subsidios, el titular del MEF sugirió que este vuelva a leer lo que firmó.

“Nosotros vamos a pagar uno por mes y ese es el acuerdo firmado. Tiene que leer un poco el acuerdo que firmó. Estamos pagando un subsidio por mes, no me pidan que pague dos veces por mes. Todo se paga una vez por mes y no hay privilegios para nadie. Desconozco lo del paro y ellos tienen derecho a hacerlo. Creo que son unos tres millones de dólares lo que está pagando al mes”, dijo el ministro.

Carlos Fernández Valdovinos participó de la audiencia pública celebrada en el Senado, en el marco del análisis del proyecto de ley por el que se propone una reforma integral del transporte público.

Lea más: Transporte: Audiencia pública sobre reforma en medio de amenaza de paro

La audiencia se realizó en medio de una nueva amenaza de paro por parte de las empresas del transporte público metropolitano. Los empresarios aseguran que el Gobierno no cumple con su acuerdo de abonar en tiempo y forma el subsidio del mes de junio, unos USD 3,9 millones.

Según lo expresado por el representante de Cetrapam, el pago de la deuda de junio debió realizarse antes de que finalice el mes de julio, según lo acordado durante la última tripartita en el Ministerio del Trabajo.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.