19 oct. 2025

Millonario crédito para reparar tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro

La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.

Ruta Concepción-Vallemí se volvió trampa mortal para transportistas2_44164378.jpg

Deficiente. Sobre los mismos bacheos del MOPC, se forman más pozos en algunas zonas de este tramo.

Archivo.

El millonario préstamo permitirá el financiamiento de la obra considerada como clave para el desarrollo económico, logístico e industrial del norte del país. En total son 219 kilómetros los que serán intervenidos.

Se trata de dos préstamos que totalizan USD 185 millones. Un empréstito de CAF de USD 135 millones y otro del Fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) para el Desarrollo Internacional (Ofid) por USD 50 millones.

El proyecto surge en el marco del Plan Nacional 2030 y fue remitido por el Poder Ejecutivo. La zona es considerada estratégica por el crecimiento industrial y la conexión de la zona con la hidrovía Paraguay-Paraná.

Lea más: Vergonzoso estado de la ruta Concepción–Vallemí

El proyecto se ejecutará bajo la modalidad Crema (contratos de rehabilitación y mantenimiento), donde se licita un anteproyecto, el adjudicado desarrolla el proyecto ejecutivo, realiza las obras y se encarga del mantenimiento por un periodo.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, visitó esta semana la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado para exponer los fundamentos del proyecto. Explicó que esta ruta fue construida hace más de diez años con una técnica sin capacidad estructural, diseñada para un tráfico muy inferior al actual.

Asimismo, indicó que el Programa de Rehabilitación, Mejoramiento y Mantenimiento de la Ruta Nacional PY22, tramo Concepción-Vallemí-San Lázaro y accesos (Vial IV), no solo contempla la reconstrucción total del tramo con carpeta asfáltica estructural, sino también cinco años de mantenimiento a cargo del contratista.

Relacionado: Ruta Concepción- Vallemi se encuentra en pésimo estado

“Estamos realizando una reconstrucción de todo ese eje vial. Hemos encontrado una ruta desatendida en los últimos años, y las fábricas instaladas en la zona generan un tráfico importante. Parte de este préstamo se destinará a la reparación de ese tramo”, dijo la funcionaria.

El mejoramiento del tramo facilitará el acceso a la zona en la que la industria de celulosa Paracel pretende edificar su fábrica. Además, beneficiará a unos 130.000 pobladores.

El documento debe ser analizado en la Cámara de Diputados. De aprobarse, se remite al Ejecutivo para su sanción.

Más contenido de esta sección
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Paraná”, que tendrá como objetivo fortalecer la seguridad en la Hidrovía Paraguay-Paraná, mediante un trabajo articulado entre distintas áreas del Estado y las fuerzas de seguridad federales y provinciales. Esto se da tras la denuncia de un abordaje ilegal a una embarcación paraguaya.
El Gobierno del Brasil se mantiene en su pretensión de que, a partir de enero de 2027, la tarifa de Itaipú solo contemple costos operativos y deje de lado “los costos discrecionales”, según lo expresó el ministro de Minas y Energía del gigante sudamericano, Alexandre Silveira, durante una audiencia en el Congreso del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a través del Viceministerio de Transporte, adjudicó a un consorcio la operación de 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque.
En el marco de una visita a la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, informó ayer sobre la adjudicación de la Fase C del proyecto de Defensa Costera de la localidad.
Un documento publicado por Itaipú, margen brasileña, se refiere a un supuesto acuerdo para reanudar las negociaciones, tras la pausa por el caso de espionaje a las autoridades locales.
La Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco) dio a conocer un listado de los proveedores más sancionados en el marco de procesos abiertos tras denuncias de los consumidores, en lo que va del 2025.