06 oct. 2025

¿Qué dice la resolución de suspensión de la cadena de minimercados?

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.

Biggie 1_3591760.jpg

La Dinavisa instruyó un sumario contra una cadena de minimercados del país.

Foto: Archivo.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) instruyó un sumario administrativo a la cadena de establecimientos Biggie Express a los efectos de esclarecer la supuesta comisión de faltas graves.

Lea más: Gobierno ordena suspensión temporal de una cadena de minimercados

El sumario ordena a la firma Biggie la puesta en cuarentena, la prohibición de uso, comercialización y distribución de los productos detallados en las actas, como también una disposición final controlada de los productos sin registro sanitario y vencidos, bajo supervisión de la dirección.

También se dispone que los productos cárnicos, embutidos y lácteos detectados y muestreados sean sometidos a análisis en un laboratorio oficial designado por Dinavisa, debiendo la firma sufragar los costos, a los efectos de determinar el estado y si los mismos constituyen alimentos nocivos.

Entre los productos señalados en el acta se encuentran embutidos, leche, queso, yogurt, panificados, pastas, mayonesas, barritas nutricionales, postres y pizzas, entre otros productos.

Asimismo, se establece la suspensión temporal de actividades sujetas a la Ley 6788/2021 y la Ley 7361/2024 “en todo el territorio nacional” y la prohibición de comercialización de productos regulados por la Dinavisa.

Los procedimientos se realizaron en seis sucursales, la mayoría en Asunción, de la cadena de minimercado, que tiene más de 200 locales a nivel país.

Dinavisa designó como juez instructor del Sumario Administrativo a la abogada Gilly Colmán y la actuaria Deisy Storm.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional continúa buscando a los dos sospechosos del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral, un adolescente de 16 años y un joven de 19. Conforme a los avances del caso, el menor de ellos habría realizado el disparo y no se descarta que ambos hayan sido reclutados, ya que no poseen antecedentes.
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.