16 sept. 2025

Puerto Casado: Toman Junta de Saneamiento tras crisis de agua potable

Unos 50 vecinos del barrio María Auxiliadora, de la ciudad de Puerto Casado, en el Departamento de Alto Paraguay, tomaron este lunes la Junta de Saneamiento tras la crisis de agua potable.

protesta.jpg

Los pobladores decidieron tomar la sede del edificio de la Junta de Saneamiento y detener la distribución de agua, hasta que se solucione el caso que afecta a 7.000 habitantes.

Foto: Alcides Manena.

Los pobladores marcharon en horas de la mañana hasta la sede de la Junta de Saneamiento de Agua Potable dependiente del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (Senasa), para exigir que solucione el problema de la falta del líquido vital, que soportan desde hace 15 años.

Las personas piden que se derogue la resolución que crea la Junta de Saneamiento y además solicitan a las autoridades del ente que regula el servicio que sea administrada por la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).

Los usuarios permanecen en vigilia en el predio de la Junta de Saneamiento que en los últimos tiempo ha dejado de producir agua potable.

Los usuarios permanecen en vigilia en el predio de la Junta de Saneamiento que en los últimos tiempo ha dejado de producir agua potable.

Foto: Alcides Manena.

Los vecinos ingresaron en el predio de la aguatera y encontraron a tres funcionarios trabajando, pero sin directivos ya que quedó acéfala y está en quiebra la institución. Por ese motivo decidieron tomar la sede del edificio y detener la distribución de agua, hasta que se solucione el caso que afecta a 7.000 habitantes.

La mayoría quieren depender de la Essap y desean que la planta del acueducto para el Chaco Central sea la que provea el servicio las 24 horas. De no prosperar la propuesta incluso están dispuestos a impedir el bombeo de agua desde Puerto Casado hasta el Chaco Central, cuando entre en funcionamiento.

<p>La protesta se inició en horas de la mañana de este lunes.</p>

La protesta se inició en horas de la mañana de este lunes.

Foto: Alcides Manena.

Según los manifestantes, debe haber una compensación por el envío de agua desde esta localidad, donde la población sufre la carencia del líquido vital.

Los pobladores manifestaron que están decididos a quitar sus respectivos medidores de agua y entregarlos al Municipio, que invirtió G. 150 millones en un objeto que, según ellos, “solo sirve para que la Junta de Saneamiento haga la facturación con el precio elevado por un servicio casi nulo”. Ello atendiendo a que, según la queja, solo tres horas diarias proveen el agua y los barrios más lejanos de la aguatera ya no reciben el fluido.

Los usuarios permanecen en vigilia en el predio de la Junta de Saneamiento, que en los últimos tiempos ha dejado de producir agua potable, solo se abastece de 300 metros cúbicos de líquido que le provee la planta del acueducto, autorizado por la Essap.

Desean una definición inmediata a un problema cada vez más acuciante ante la necesidad de tener agua potable en tiempos de altas temperaturas.

Más contenido de esta sección
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.