24 jul. 2025

Puerto Casado: Indígenas del Chaco reciben agua tras reclamos

Los miembros de la comunidad indígena María Auxiliadora, conocida como Kilómetro 40, del distrito de Puerto Casado, del Departamento de Alto Paraguay, del Chaco, recibieron el camión cisterna con agua del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tras el reclamo que realizaron el domingo.

Comunidad indígena María Auxiliadora.jpeg

La comunidad indígena María Auxiliadora de Puerto Casado, Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena.

El acarreo del líquido vital desde la planta de tratamiento de acueducto, que es administrado por la Essap, se coordinó con la Gobernación de Alto Paraguay.

De esta manera, las familias de la comunidad indígena María Auxiliadora, de Puerto Casado, ahora encuentran alivio a la acuciante necesidad de agua que atraviesan desde hace un mes y que desde hace 10 días se volvió insostenible por la ola de calor que afecta a toda la población chaqueña.

Ante la falta, el temor de los nativos radicaba en el padecimiento de algún tipo de enfermedad por causa del uso de agua insalubre.

Lo que estaban tomando era líquido que salía como chocolate del tajamar y el resto, que quedaba en el aljibe, según contaron.

Lea más: Comunidades piden ayuda ante falta de agua en el Chaco

La llegada de agua potable pone muy contentos a los habitantes de esta comunidad indígena que estaba sufriendo por la prolongada sequía en el Chaco.

Desde este lunes, los niños de la escuela de la comunidad indígena María Auxiliadora ya cuentan con agua potable para consumir, ya que según el líder Hermenegildo Vera la semana pasada por ese motivo no podían cumplir con el horario de clases.

Los nativos esperan que el servicio de acarreo de agua se haga de manera permanente para que puedan soportar la sequía, que afecta a esta población originaria y otras, que se encuentran alrededor dentro del distrito de Puerto Casado.

La tarea de coordinar trabajos con otras instituciones, como el MOPC y la Essap, para proveer el liquido desde la planta de acueducto, está a cargo de la Gobernación de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un motociclista evitó ser asaltado por cuatro motochorros al ingresar rápidamente en su domicilio en donde sus dos mascotas ahuyentaron a los delincuentes con sus intensos ladridos. Ocurrió en Guarambaré, Departamento Central.
Un ciudadano brasileño fue imputado por la fiscala Carolina Rosa Gadea tras ser denunciado por manosear a una mujer dentro de un ascensor en un edificio comercial de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. La Fiscalía solicitó además su prisión preventiva, considerando la gravedad del hecho y el riesgo de fuga por tratarse de un extranjero.
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.