24 ago. 2025

Puentesiño amplía Unidad de Salud Familiar con recursos obtenidos en bingo por Día de la Madre

La Municipalidad de Sargento José Félix López, conocido como Puentesiño, lleva adelante una obra de ampliación en la Unidad de Salud Familiar gracias a la recaudación de un bingo comunitario. La iniciativa cuenta, además, con el respaldo de la Gobernación de Concepción.

obras en Unidad de Salud Familiar en ex Puentesiño

Las obras se ejecutan con fondos recaudados por la comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño.

Foto: Justiniano Riveros

La Municipalidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, está ejecutando una obra de ampliación en su Unidad de Salud Familiar (USF) con fondos recaudados por la propia comunidad.

Según explicó el intendente Laude Morel, el proyecto se financia con aproximadamente G. 32 millones, obtenidos durante un bingo solidario organizado por el Día de la Madre, que se celebró el pasado 15 de mayo.

La obra contempla la construcción de una sala de urgencias que permitirá mejorar la capacidad de atención del personal de blanco, especialmente en casos críticos.

“Esta es una necesidad sentida de nuestra comunidad. Queremos que nuestros profesionales de la salud cuenten con más espacio y mejores condiciones para trabajar”, expresó el jefe comunal.

Nota relacionada: Organizan bingo solidario para ampliar la Unidad de Salud de Puentesiño

Morel también destacó el apoyo de la Gobernación de Concepción en la ejecución del proyecto, y manifestó su esperanza de que este año finalmente se concrete la ampliación oficial de la USF por parte del Ministerio de Salud Pública, una gestión solicitada desde hace tiempo por la población local.

La ciudad se ubica a unos 180 kilómetros de Concepción y cuenta con un acceso de tierra de aproximadamente 78 kilómetros, el cual se torna intransitable en épocas de lluvia.

En casos de urgencia, los pacientes deben ser derivados a hospitales de Concepción o Pedro Juan Caballero, lo que pone en evidencia la importancia de contar con un mejor servicio sanitario en el lejano distrito de Concepción.

Más contenido de esta sección
Una discusión entre vecinos luego de finalizar el partido entre Olimpia y Cerro Porteño terminó con dos heridos de bala en el barrio San Juan de Asunción. Uno de ellos, lucha por su vida. Un padre dijo que fue una pelea por el superclásico, pero no se descarta un ajuste de cuentas.
Un conductor atropelló a dos personas y se dio a la fuga el último domingo en la ciudad de Luque, del Departamento Central. Una de las víctimas, un hombre de 62 años, murió. Sus familiares piden justicia.
El cuerpo sin vida de Francisco Daniel López fue hallado sin vida en la siesta de este jueves, en las aguas del río Paraná, en Puerto Irala, al sur del Departamento de Alto Paraná. El joven de 25 años fue reportado como desaparecido el pasado 18 de julio.
Finalmente terminó falleciendo la mujer que había sufrido quemaduras en el 80% del cuerpo, según confirmó el director del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas, Saúl Zaputovich. La Policía Nacional y el Ministerio Público ya manejan el caso como feminicidio.
La preocupación crece entre familiares luego de que dos adolescentes desaparecieran esta semana en circunstancias que aún se investigan en Ciudad del Este, Alto Paraná. Se trata de Carina Monserrat Paredes Vera, de 15 años, e Ismael Ramón Cabral Rojas, de 16, cuyos paraderos siguen siendo un misterio desde hace varios días.
Una mujer indígena no consigue acceder al programa Tekoporã desde febrero pasado debido a inconvenientes con su documento de identidad. Tuvo que viajar cuatro veces desde la comunidad Angaité, de Puerto Pinasco, Chaco, a Asunción para obtener recién este jueves su nueva cédula. Ahora debe retomar los trámites en el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).