Con el objetivo de reducir demoras en el cruce fronterizo, evitar trámites duplicados y facilitar el flujo de personas que cruzan diariamente, desde el lunes 28 de julio entrará en vigor el plan piloto de control migratorio unificado para los usuarios del puente que une la ciudad argentina de Posadas con Encarnación.
El sistema es implementado de cara a dos grandes eventos que tendrán al país como epicentro: los Juegos Panamericanos Junior Asu2025 –a desarrollarse del 9 al 23 de agosto– y el Mundial de Rally Paraguay 2025, que se correrá del 28 al 31 de agosto.
Con estas medidas, en el territorio nacional se dejarán de hacer los controles de ingreso y salida en la cabecera del Puente San Roque González de Santa Cruz, con lo cual se busca agilizar el tránsito y evitar la duplicación de trámites migratorios.
Al respecto, el director de Migraciones de Encarnación, Blas Arzamendia, en diálogo con el medio posadeño Misiones Online, confirmó la entrada en vigencia del control unificado.
“El lunes comienza el plan piloto en el puente internacional. El personal paraguayo se trasladará a Posadas, donde se centralizarán todos los trámites migratorios correspondientes al tránsito vehicular, motocicletas, colectivos urbanos y ómnibus de larga distancia”, señaló.
Explicó, además, que el modelo es similar al implementado en el servicio del tren internacional Encarnación-Posadas, donde los pasajeros realizan el trámite de ida y vuelta solo en la estación ferroviaria de Posadas, sin necesidad de controles en el lado de Encarnación.
Con el sistema de control unificado –destacó Arzamendia–, quienes cruzan la frontera ya no deberán realizar cuatro controles (dos en Encarnación y dos en Posadas), sino que únicamente dos controles (entrada y salida) en el lado argentino.
“Se agilizará el trámite. El control integrado quiere decir que se realizará el control en un mismo lugar. En Posadas se realizará todo el trámite y Paraguay dejará de hacer controles migratorios para quienes crucen el viaducto internacional. La idea del control unificado es tratar de lograr un procedimiento más ágil y ordenado, reemplazando el actual sistema, que requiere que las personas realicen trámites migratorios por separado”, añadió.
Para la puesta en vigencia del plan piloto de control migratorio unificado, los funcionarios de Migraciones de ambos países recibieron capacitaciones conjuntas. Así también, el sistema será monitoreado y ajustado durante su implementación a fin de garantizar su total eficacia.
El control integrado apunta a reducir las demoras que se daba con el sistema anterior y busca dar mayor fluidez en el cruce fronterizo, en especial en fechas de alto tránsito, como feriados, fines de semana y el Mundial del Rally, que atraerá a miles de visitantes a nuestro país.
Con esta modalidad, como se hizo previamente con el servicio del tren, se evita la duplicación de controles y se reducen las filas y demoras en ambos extremos del recorrido.
Para la implementación de “nuevas modalidades de control integrado de fronteras”, las autoridades migratorias de Paraguay y Argentina, Jorge Kronawetter y Sebastián Seoane, respectivamente, suscribieron un protocolo modificatorio del acuerdo operativo.