15 ago. 2025

Puente de amarillo, por la salud mental

29451551

A tono. El segundo puente con Brasil con un mensaje por la vida.

gentileza

El emblemático Puente de la Integración, que conecta las ciudades de Foz de Yguazú en Brasil y Presidente Franco en Paraguay en la región de las tres fronteras, ha adoptado una nueva iluminación de color amarillo en un gesto simbólico, con lo cual se suma a la campaña del Setiembre Amarillo, dedicada a la concienciación sobre la salud mental. Las acciones de concienciación se realizan durante todo el mes. El pasado 10 de setiembre se recordó el Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

La iniciativa fue implementada por el Departamento de Carreteras del Paraná, Brasil, una entidad autónoma dependiente de la Secretaría de Infraestructura y Logística (SEIL) y del cual depende el segundo puente. La iluminación especial permanecerá en el puente hasta fin de mes, buscando atraer la atención de la comunidad y fomentar un diálogo más abierto sobre la importancia de la prevención del suicidio.

El puente posee proyectores instalados en sus tensores, pilares y mástiles, lo que permite que su iluminación escénica se modifique para destacar fechas y eventos de gran relevancia. Este año, la decisión de iluminar el puente de amarillo se alinea con los esfuerzos de la Secretaría de Salud de Paraná, que realiza acciones permanentes y distribuye material informativo para prevenir el suicidio y promover la salud mental.

Más contenido de esta sección
En el corazón de Santa Rosa, Misiones, el amor se hizo multitud con 44 parejas, quienes se unieron en una emotiva boda comunitaria que quedará grabada en la memoria de sus familiares y allegados.
Autoridades del Departamento del Guairá anunciaron un ambicioso plan de construcción de empedrados que abarcará a los 18 distritos del cuarto departamento, con una inversión total de G. 15.000 millones, con el fin de mejorar la vialidad y la economía en la zona.
La paciencia de transportistas y transeúntes llegó a su límite este jueves en el departamento de Alto Paraguay. Una caravana de vehículos, atascada en un tramo en deplorable estado, puso en evidencia la desesperación de quienes intentan circular por la región.
El presidente Santiago Peña centró gran parte de su agenda en obras viales e infraestructura en varias regiones del país, a excepción de la capital del Alto Paraná que quedó como el último orejón del tarro.