27 nov. 2025

El puente Bioceánico avanza hacia el 70%

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el puente de la Bioceánica, que conectará Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil), avanza a buen ritmo, “alcanzando un 68,12 % de ejecución hasta marzo de 2025”. “Esta obra, parte del Corredor Bioceánico, es clave para la integración regional y el comercio entre ambos países, facilitando la conexión entre el océano Atlántico y el Pacífico”, destacó la cartera de Estado.

El proyecto es financiado íntegramente por la Itaipú, Margen Derecha, con una inversión estimada de más de USD 100 millones. “El terraplén de acceso ya se completó al 100%, y en las próximas semanas comenzará la construcción de la capa de rodadura. Los viaductos de acceso, tanto en Paraguay como en Brasil, están terminados hasta la losa superior, y se avanza en la instalación de medidas de seguridad, como cordones anticolisión y barreras antisuicidio”, añadió Obras Públicas.

Además, la institución señaló que en las torres principales finalizó la dovela de disparo en el lado paraguayo, “y en un mes se procederá a retirar las cimbras e instalar los cables tensores”. “En Brasil, ya se montó la plataforma para hormigonar las dovelas y se están armando piezas para las siguientes secciones”, detalló.

Ambos frentes de trabajo operan sin interrupciones, con turnos rotativos. La producción de losetas para las veredas se realiza en el sitio, “optimizando el proceso”.

102,6 millones de dólares es la inversión estimada para la construcción del puente Carmelo Peralta-Puerto Murtinho.

Más contenido de esta sección
El referente de minería de activos digitales, Bruno Vaccotti, habló de los riesgos de un apagón en Paraguay hacia los años 2030-2032 si es que no se acelera la inversión para el sector energético.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informó que, durante sus verificaciones, se pudo identificar una serie de incumplimientos a la normativa laboral que afectaron a más de 17.500 trabajadores.
La construcción del Corredor de Integración Suroeste, compuesto por 154 km de rutas y 25 km de travesías urbanas en Ñeembucú y Misiones, ya tiene financiamiento asegurado tras la firma del acuerdo de cooperación reembolsable por USD 243 millones entre el Gobierno de Japón y el Gobierno del Paraguay.