25 ago. 2025

Publican lista parcial de beneficiarios del programa Ñangareko, pero sistema colapsa

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), a través de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), difundió la primera lista parcial de beneficiarios del programa Ñangareko, que colapsó a poco tiempo de su habilitación. Dentro del listado figuran los datos de más de 27.000 inscriptos.

Conferenicia.png

La Secretaría de Emergencia Nacional actualizó la cantidad de beneficiarios del programa Ñangareko.

Foto: Gentileza

La Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) publicó un listado con 27.793 beneficiarios del programa Ñangareko, destinado a las familias más afectadas por la cuarentena impuesta por el Gobierno Nacional ante la pandemia del coronavirus.

El titular de la Senac, René Fernández, en conferencia de prensa, señaló que la página no es un sitio para consultas y que aquellas personas que fueron designadas ya están recibiendo el mensaje correspondiente para seguir el proceso.

“Probablemente la ansiedad se está apoderando de las consultas en esas páginas, eso hizo que las dos páginas habilitadas por la Senac: el sitio web de la institución y la página de Transparencia Paraguay colapsen en este momento”, explicó.

Fernández detalló que se estableció un parche y a través de las redes sociales se publicó un link que conduce a la nube para descargar el listado. Los internautas criticaron que nuevamente el sitio gubernamental colapse, así como sucedió con las líneas habilitadas por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) para la inscripción del programa, días atrás.

Embed

Por su parte, el ministro de la SEN, Joaquín Roa, mencionó que la lista se seguirá actualizando periódicamente, conforme se llegue a más personas.

Transferencia monetaria ya llegó a 35.775 beneficiarios

“En cuanto al programa Ñangareko, de transferencias monetarias, tenemos hasta la fecha 35.775 beneficiarios notificados. Esto nos da un promedio de casi 8.043 familias por día en 12 ciudades del Departamento Central, y en Asunción, de quienes aguardamos su confirmación de bases y condiciones”, detalló Roa.

Aclaró que aquellas personas con billeteras creadas reciben las transferencias inmediatamente, mientras que en los casos que se contestan con el 1, pero no reciben la transferencia de manera inmediata se debe a que se tiene que crear la billetera.

Recalcó que las telefonías están trabajando incansablemente, previendo todo para la trasferencia y evitando los fraudes. Asimismo, aseguró que los funcionarios de la institución trabajarán este fin de semana, para que el programa no tenga cortes.

Kits de alimentos llegó al Chaco

También se informó que desde el martes, el programa Ñangareko se activó en el Chaco. “Hemos llegado al Alto Paraguay, a la zona de Fuerte Olimpo, de Carmelo Peralta, Puerto Sastre, Isla Margarita, a comunidades indígenas de la zona de Carmelo Peralta y Teniente Montanía, totalizando unas 5.887 familias con 101.400 kilogramos de alimentos”, especificó el ministro.

Roa indicó que entre la entrega de alimentos y transferencias monetarias se logró alcanzar a unas 41.662 familias.

Extienden plazo de inscripción

A pesar de que desde la SEN registran más de 1 millón de inscriptos y de que la asistencia social espera llegar a unas 330.000 familias en todo el país, la inscripción del programa se extendió hasta este martes, informó Joaquín Roa.

“Hemos decidido prorrogar la fecha de postulación del programa hasta el martes 7 de abril, especialmente para la gente del interior”, señaló el alto funcionario.

Desde varios sectores cuestionan la demora de la asistencia social a la familias más carenciadas, que son las más afectadas por la suspensión de actividades laborales en el marco de la lucha contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.