12 oct. 2025

Proyecto que regula la inteligencia artificial ya tuvo entrada en el Senado

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, ya remitió al Senado el proyecto de ley que regula la inteligencia artificial en Paraguay. El documento busca garantizar que los sistemas de IA utilizados sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente.

Basilio Bachi Núñez.jpg

Impulsor. Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, es el propulsor de la iniciativa.

Foto: Gentileza.

Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, presentó en mesa de entrada del Senado el proyecto de ley “Que regula y promueve la creación, desarrollo, innovación e implementación de Sistemas de Inteligencia Artificial (IA)”.

El proyecto fue remitido a las siguientes comisiones asesoras: Asuntos Constitucionales, Defensa Nacional y Fuerza Pública, Legislación, Codificación, y Justicia y Trabajo. También fue destinada a Derechos Humanos, a Industria y Comercio y a la comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro.

Nota relacionada: Bachi justifica proyecto para control a inteligencia artificial

DETALLES. El proyecto se centra en la categorización de los riesgos de la inteligencia artificial (IA) para permitir o prohibir su uso. Esto se imita de leyes de la Unión Europea, Estados Unidos y China, que ya están tomando este tipo de acciones.

“En cuanto a la categorización de los riesgos de la inteligencia artificial, la propuesta establece la exigencia de evaluación preliminar y define las aplicaciones prohibidas por riesgos excesivos, las aplicaciones de alto riesgo que están sujetas a normas de control más estrictas. Asimismo, el proyecto enumera las medidas que deben adoptarse para garantizar la transparencia y la mitigación de sesgos, estableciendo medidas adicionales para los sistemas de alto riesgo y para los sistemas gubernamentales de inteligencia artificial, y el procedimiento para la evaluación de impacto algorítmico”, reza parte del documento.

En la exposición de motivos, Núñez explica que, a nivel mundial, los proyectos de ley más avanzados en legislación sobre IA están en la Unión Europea, en China y en EEUU.

“La Unión Europea ha aprobado una ley que toma la forma de reglamento integral sobre IA, que busca regular esta según sus riesgos, clasificando las herramientas de IA en tres categorías: De riesgo inaceptable, de alto riesgo y de riesgo bajo o mínimo para la seguridad de las personas, adaptando la futura normativa e integrándola a la regulación actual sobre protección de datos personales, nuevas tecnologías y derecho de autor, entre otras. El objetivo es garantizar que los sistemas de IA utilizados en la UE sean seguros, transparentes, trazables, no discriminatorios y respetuosos con el medio ambiente. Los sistemas de IA deben ser supervisados por personas, en lugar de por la automatización, para evitar resultados perjudiciales”, explicó.

DERECHOS. El artículo 5 del capítulo 2 del proyecto de ley habla sobre los derechos que tienen las personas afectadas por sistemas de inteligencia artificial, por ejemplo, el derecho a la información previa respecto a sus interacciones con sistemas de inteligencia artificial, el derecho a la explicación sobre la decisión, recomendación o predicción tomada por sistemas de inteligencia artificial; el derecho a impugnar decisiones o predicciones de sistemas de inteligencia artificial que produzcan efectos jurídicos o que impacten de manera significativa los intereses del afectado, el derecho a la determinación y participación humana en decisiones de sistemas de inteligencia artificial, teniendo en cuenta el contexto, y el estado del arte del desarrollo tecnológico.

Así también, tendrán derecho a la no discriminación y a la corrección de sesgos discriminatorios directos, indirectos, ilegales o abusivos; y derecho a la privacidad y a la protección de datos personales, en los términos de la legislación vigente.

RIESGOS. En cuanto a la categorización de riesgos, previamente a su comercialización o uso en servicio, todo sistema de inteligencia artificial pasará por una evaluación preliminar realizada por el proveedor para la clasificación de su grado de riesgo.

Más contenido de esta sección
El fallecido ex diputado usó sus influencias para beneficiar a criminales, como Luis Carlos Da Rocha (Cabeza Branca) y Marcio Sánchez (Aguacate), según revelan los chats desencriptados.
El Ministerio de Salud Pública tercerizó operaciones oftalmológicas en cinco hospitales. Los procedimientos usarán personal de blanco del ministerio y la empresa brindará los equipos.
La movilización de la Gen Z derivó en una polarización entre el oficialismo y la población joven. Referentes dicen que hay persecución simbólica. La enemistad se da en puertas de las elecciones.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) realiza hoy, desde las 09:00 su convención partidaria en Caacupé. La cita encuentra a liberales divididos por la puja interna del poder partidario.
Informe de Europol detalla operaciones de narcotráfico que involucran a Alexandre Rodrigues. Revela que formaba parte de una organización que utilizaba rutas de Bolivia, Paraguay y Brasil.