16 oct. 2025

Proyecto que exonera 50% de las cuotas de colegios privados no corre en Diputados

La Cámara de Diputados no trató el proyecto de ley que buscaba exonerar el 50% de las cuotas de colegios privados ante la pandemia del Covid-19, pero de igual forma varias bancadas se mostraron en contra del texto. Los legisladores solo se limitaron a instar al Ejecutivo a buscar acuerdos con los centros educativos.

Diputados.png

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que delega funciones del MEC a otras instituciones.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados tenía previsto tratar este martes el proyecto de ley que exonera en un 50% las cuotas de las instituciones educativas de gestión privada. Si bien no se llegó a tratar, varios legisladores se mostraron en contra de la iniciativa.

Sin embargo, los parlamentarios sí aprobaron un proyecto de declaración para el Gobierno Nacional.

El documento aprobado insta al Poder Ejecutivo y al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a conformar una mesa de diálogo que incorpore a instituciones educativas, organizaciones estudiantiles y padres a fin de conferir acuerdos para superar los efectos de la pandemia en el ámbito educativo.

Además, exhorta a los colegios privados a una reducción del porcentaje de sus cuotas durante los meses comprendidos de cuarentena, mientras sigan cumpliendo con sus obligaciones laborales y busquen instaurar negociaciones con los padres.

Finalmente, el proyecto de declaración exhorta al Ejecutivo y al MEC a proceder a la designación de miembros del Consejo Nacional de Educación y Ciencias (Conec) conforme lo dispone la Ley 5749/17 que crea el MEC, teniendo en cuenta que la situación actual requiere de una instancia de asesoría.

Lea más: UIP contra la exoneración de cuotas de colegios privados

La diputada liberal Celeste Amarilla consideró que el Gobierno es el que debe hacerse cargo de lo que sucede en el área, ya que de aprobarse una ley que disponga una exoneración de cuotas podría generar una jurisprudencia peligrosa.

Además, agregó que la normativa podría generar un gran desempleo para los docentes de colegios privados y otros sectores podrían recurrir al Congreso, solicitando las mismas medidas.

“El Ejecutivo debe considerar esta situación porque nosotros no tenemos capacidad para analizar todas las variables del sector educativo. El MEC también debe informar sobre los planes en cuanto a transformación educativa porque en este momento, ya se debe implementar todo esto”, dijo, a su turno, la diputada Norma Camacho.

Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) se calificó a la iniciativa como “el inicio del retroceso económico”, ya que la medida solo impulsaría el desempleo docente.

Más contenido de esta sección
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.
Como parte del Operativo Verano 2026, Encarnación lleva adelante una serie de acciones claves para acondicionar sus playas de cara a la temporada alta en el Departamento de Itapúa.
La tormenta que se desplaza desde el sur del país causó daños y caída de árboles a su ingreso en el Alto Paraná. Aunque la lluvia fue menos intensa que en otras partes del país, las ráfagas de vientos huracanados provocaron destrucciones.