19 jul. 2025

Proyecto que crea carrera de agente especial de la Senad será estudiado este jueves

La Cámara de Senadores estudiará el proyecto ley “Del agente especial de la Senad”, una propuesta normativa que establece los deberes, derechos y obligaciones de los agentes especiales antidrogas y estipula la creación de una carrera.

marihuana.jpg

Se presume que la droga hallada estaría destinada al mercado argentino, donde la carga tiene un valor que ronda los USD 500.000, según informó la Senad este domingo.

Foto: Senad.

Dentro del orden del día a tratarse en la sesión ordinaria del Senado se encuentra el proyecto de ley del agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). El documento busca formar y jerarquizar a los funcionarios.

El senador Fernando Silva Facetti, uno de los proyectistas, señaló que la propuesta legislativa crea la carrera del agente especial, “regulando todo lo concerniente a su funcionamiento, desde la admisión, ingreso, nombramiento, promoción, jerarquía, culminación de funciones y régimen jubilatorio”, explicó a través de un tuit.

La normativa constituye la figura del agente especial, donde el personal investigador con carácter profesional y técnico estará sometido a un régimen jerárquico y disciplinario.

Nota relacionada: Arnaldo Giuzzio propone cambiar nomenclatura de la Senad

Autoriza, además, a que el profesional jerarquizado esté investido de autoridad pública y facultado para investigar, reprimir e interceptar el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, drogas peligrosas así como productos químicos empleados en su elaboración, transformación o industrialización.

También podrá aprehender a los presuntos responsables de delitos, e investigar las actividades relacionadas con la legitimación de activos provenientes de esos crímenes, así como también los hechos punibles conexos y el crimen organizado.

Asimismo, dispone que formarán parte del cuadro permanente de agentes especiales únicamente los egresados del curso de formación dictado por el Instituto Superior de Investigaciones de la Senad.

También puede leer: Funcionarios de la Senad exigen equiparación salarial

Los estudiante obtendrán, al finalizar la carrera, el título de licenciado en Análisis e Investigaciones Criminales. El tiempo de duración de la formación deberá estar homologado según requisitos exigidos por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Las jerarquías de los agentes especiales de la Senad comprenderán los rangos de: agregado, supervisor general, supervisor, detective, coordinador, inspector, subinspector, investigador y auxiliar.

En el documento también se establecen sanciones y sumarios administrativos en caso de faltas, así como se determina un seguro médico y de vida para casos en que los agentes resulten victimas en operativos. Igualmente, se detalla sobre la jubilación obligatoria a los 30 años de servicio.

Más contenido de esta sección
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.