14 nov. 2025

Proyecto de ley de emergencia sanitaria “cercena derechos”, dice oposición

Los partidos políticos de la oposición difundieron este lunes un manifiesto de repudio contra un proyecto de ley de emergencia sanitaria del Ejecutivo, que contempla figuras penales, conocidas popularmente como “ley garrote”, por supuestamente “cercenar derechos consagrados constitucionalmente”.

Paraguay prosigue su plan de vacunación ante escándalos de inmunización VIP_26329415.jpg

En Paraguay se detectaron vacunaciones vip que beneficiaron especialmente a políticos.

Foto: EFE

Foto: EFE.

“El proyecto presentado contraviene expresas disposiciones constitucionales y por ello es nulo de nulidad absoluta, conllevando consecuencias que la aproximan a la instauración de un régimen autoritario”, expresaron en el documento.

Los 12 partidos que firmaron el manifiesto, entre ellos el Partido Liberal (PLRA) y el izquierdista Frente Guasu, pidieron al Poder Legislativo, donde ya se ha presentado el proyecto, que se debata y se propongan los cambios necesarios para corregirlo y que constituya un marco legal para la emergencia sanitaria.

Lea más: Poder Ejecutivo presenta proyecto de ley que castiga vacunación irregular

El proyecto remitido por el Ejecutivo al Congreso aboga por penalizar la vacunación irregular y contempla una sanción de pena privativa de libertad de hasta cinco años o multa para el funcionario que utilice su cargo para beneficiar indebidamente a otro para recibir la vacuna.

Además, se le aplicará una inhabilitación durante 10 años para ocupar cualquier cargo en la función pública.

El proyecto de ley también establece penas privativas de libertad, de entre dos y seis años, para los que hurten vacunas o cualquier otro medicamento contra el coronavirus.

Nota relacionada: Proyecto de ley abre puertas a más autoritarismo del Gobierno

Desde que el Gobierno anunció la redacción de ese proyecto de ley, varios sectores cuestionaron su carácter autoritario y ahora es la oposición la que expresa su disconformidad de manera oficial.

Para los partidos opositores, “no debería haber lugar para ese tipo de iniciativas” en la práctica política.

“Hacemos un llamado a los miembros del Poder Legislativo para que se pueda producir un instrumento que establezca normas que prevengan los abusos de parte de las autoridades de aplicación y estén acordes a la Constitución y a las leyes que rigen el país”, concluyó el manifiesto.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia tormentas eléctricas para varios departamentos, con la probabilidad de caída de granizos y tiempo severo.
Una cajera y su cuñado fueron detenidos este jueves en Capiibary, Departamento de Canindeyú, luego de que una investigación policial arrojara como resultado que ambos habrían planificado el asalto registrado el miércoles pasado en el local comercial Robert Cell.
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.