21 nov. 2025

Oposición refuta confusa postura del TSJE que pone traba a alianza

UHPOL20251114-006A,ph03_143.jpg

Respaldo. Johanna Ortega se reunió anoche con referentes que apoyan su candidatura.

GENTILEZA

En medio de la puja de la oposición por la definición de la candidatura a la intendencia de Asunción, desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se expusieron explicaciones sobre las condiciones para inscribir una alianza, que resultaron confusas, y fueron refutadas por los actores que buscan la unidad total para el 2026.

Tanto Luis Alberto Mauro, director de Comisiones Electorales, como Christian Ruiz Díaz, director de Financiamiento Político, afirmaron que al inscribirse la alianza en la fecha tope, que es el 15 de diciembre, los partidos que la conforman ya debían definir al candidato, y que debía ser uno solo.

“En el acuerdo constitutivo de la alianza tienen que definir quién va a ser el candidato de esa alianza y determinar de qué partido va a salir el candidato”, manifestó Ruiz Díaz a ÚH.

Esto complicaba el proceso de construcción de la unidad en la oposición, porque se tienen varias aspirantes, y el sector que respalda la candidatura de la diputada Johanna Ortega propone que el 15 de diciembre se inscriba la alianza, que en marzo se registren las precandidaturas y que luego de conocerse el resultado de la encuesta, en mayo, se anuncie a la candidata, que será respaldada por toda la oposición.

Llegar a diciembre con una sola candidata es imposible en este contexto, ya que el acuerdo inicial era una definición mediante un mecanismo consensuado, lo que no se tuvo hasta ahora, y que finalmente resultó ser la encuesta.

El sector que respalda a la ex ministra Soledad Núñez está a favor de acelerar el proceso y definir la candidatura el 15 de diciembre, porque considera que a partir de mayo ya queda poco tiempo para hacer campaña.

Existe una tercera candidata que es Arlene Aquino, que representa a Cruzada Nacional en el Acuerdo Guaraní, que está de acuerdo con someterse a la medición el próximo año.

Tanto Johanna como Kattya González, Raúl Benítez y otros referentes negaron la versión de los directores del TSJE y afirmaron que el Código Electoral no obliga a definir una candidatura en diciembre.

Tras la insistencia, finalmente Ruiz Díaz aclaró que lo que se debe definir es de “cuál de los partidos aliados saldrá el precandidato a la intendencia”.

El objetivo de la oposición es tener una alianza solo del cargo de intendencia, y realizar, como indica la ley, una elección interna en un solo partido, aunque prefieren llegar a esa elección, el 7 de junio, ya con la candidatura resuelta, y no tener que disputarla.

Johanna indicó que no se resiste a que sea Soledad la ganadora de la encuesta y está dispuesta a dejar, incluso por escribanía, su renuncia en caso de que ese sea el resultado.

Igualmente, se prevé otra alianza aparte para las concejalías.

El sector de la diputada, que incluye a Yo Creo, considera que la elección de la candidata no debe ser por imposición, y que este escenario no es igual al del 2021, cuando no se construyó un proceso.

UHPOL20251114-006A,ph02_18455.jpg

Es imposible y no se puede admitir una alianza con dos candidatas. Cada alianza debe tener determinado su candidato. Christian Ruiz Díaz, director del TSJE.

Kattya González..jpg

En diciembre se deben inscribir las alianzas con los partidos políticos. Pero los nombres de candidatos no tienen que estar. Kattya González, ex senadora.

Más contenido de esta sección
Hay una fuerte operativa en Honor Colorado que la llevan sus propios líderes por lograr que sus preferidos lleguen a ser candidatos a la intendencia de Asunción. Santiago Peña, Bachi Núñez y Raúl Latorre dividieron la disputa en tres frentes y con sus propios caballos políticos.
El senador liberal Éver Villalba calificó de preocupante que la única oferente en la licitación para arrendar máquinas de votación para las elecciones supuestamente tenga vínculos con el presidente de la República, Santiago Peña.
Comisiones de Diputados citaron a autoridades del máximo organismo electoral para ahondar en detalles sobre el proceso de arrendamiento de las máquinas. Buscan conocer los detalles técnicos del proceso licitatorio.
El senador colorado oficialista Natalicio Chase destacó la transparencia del proceso electoral que lleva a cabo el TSJE, y sobre las críticas al único oferente, el Consorcio Comitia-MSA, el único oferente, dijo que quieren restar legitimidad.
El senador del Partido Democrático Progresista (PDP) Rafael Filizzola manifestó su preocupación por los supuestos vínculos del presidente Santiago Peña con el Consorcio Comitia-MSA, que presentó la única oferta en el proceso de licitación para el arrendamiento de máquinas de votación.
La oposición consiguió un gran avance en el proceso de unidad con la firma de un acuerdo oficial este viernes para llegar al 2026 con una sola candidata en una alianza. La encuesta se hará en febrero. La novedad es que lograron que todos los sectores formen parte, incluso Cruzada Nacional.