09 nov. 2025

Proyecto de ley genera rechazo por supuestamente fomentar “pyrague” en comisiones vecinales

Un proyecto que establece el marco normativo para organizaciones comunitarias de seguridad ciudadana fue debatido en la Cámara de Senadores y tuvo fuerte rechazo por parte de parlamentarios de la oposición. Parten del hecho de que la policía delegaría funciones de seguridad a ciudadanos comunes, lo que podría contribuir a revivir la función de los “pyragues” o informantes, tal como sucedió en la dictadura stronista.

RVR_7418_62968922.jpg

Plenaria del Senado debatió sobre dar prerrogativas a comisión de vecinos.

FOTO: RODRIGO VILLAMAYOR

Un proyecto que establece el marco normativo para organizaciones comunitarias de seguridad ciudadana fue debatido en la Cámara de Senadores y tuvo fuerte rechazo por parte de parlamentarios de la oposición que consideraron un retroceso el hecho de que la fuerza pública delegue funciones de la policía a ciudadanos comunes. Alertaron que la medida alentaría a la proliferación de “pyrague” (delatores).

El proyecto presentado por los senadores oficialistas Arnaldo Samaniego y Natalicio Chase fue objeto de críticas por parte de sectores de la oposición, pese a que se presentaba con la finalidad de que las comisiones vecinales coadyuven con las fuerzas del orden, en la tarea de preservar la seguridad.

De hecho –según dice textualmente el documento–, la finalidad es “establecer disposiciones para la promoción de la seguridad ciudadana, a través del fomento de acciones comunitarias de carácter educativo, preventivo y logístico, en articulación con las autoridades públicas, sin que ello implique el ejercicio de funciones reservadas a los órganos de seguridad y justicia”.

Expresa además, entre las prohibiciones en las funciones otorgadas a las comisiones, la función de patrullaje, intervención directa y vigilancia armada.

No obstante, el hecho de que se involucre a la ciudadanía en la seguridad podría traer rémoras de la dictadura, a criterio de senadores liberales.

“El pyrague estaba en la base de la pirámide represiva del stronismo. A estos se les premiaba por delatar y por eso este proyecto no se puede aprobar. Esta es una etapa superada en el Paraguay, la etapa de la dictadura, Operación Cóndor y todo eso. De ninguna manera esto se puede ni intentar aprobar”, sostuvo el senador Líder Amarilla, de extracción liberal.

Del mismo modo, Celeste Amarilla objetó la finalidad. “Les expone a los vecinos a una función que no es de los vecinos. Alienta incluso la violencia y la violencia o justicia por mano propia. Esto es de triste memoria y acá los que tienen que cuidar las calles son los policías”, indicó.

Cabe recordar que el pyrague, en el idioma vernáculo, representaba a los informantes del régimen de Stroessner.

Finalmente, en pleno debate del proyecto, que consta de 18 artículos, la plenaria quedó sin cuórum y fue levantada la sesión.

Más contenido de esta sección
El precandidato a concejal Raúl Salinas, que se postulará en las internas de la Asociación Nacional Repúblicana (ANR) y pertenece al equipo del diputado Diego Candia, posó con la entrega de una silla de ruedas perteneciente a la Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Senadis), en abierta carrera proselitista.
OFICIALISMO. Varios legisladores y ministros del Ejecutivo viajaron a CDE para apoyar a RGV.

DISIDENCIA. Colorados disidentes, como el propio Mario Abdo apoyan a RGV, pero mantienen crítica.

OPOSICIÓN. Parlamentarios y dirigentes de la oposición también están en la capital esteña.

HORA. De 07:00 a 17:00 horas de este domingo 9 se vota en CDE y están habilitados 237.223 electores.
El senador Rafael Filizzola cuestionó el uso particular que dio el ministro Juan Carlos Baruja al vehículo Audi Q3 incautado por Senabico, señalando que gastó “una barbaridad” en repuestos.