19 sept. 2025

Proyecto busca crear el primer museo interactivo de ciencias con un planetario, al estilo de Las Vegas

Con el afán de ser uno de los más importantes de Sudamérica, un proyecto filantrópico busca instalar en Paraguay el primer museo interactivo de ciencias, incluido un planetario con tecnología semejante a la esfera de Las Vegas, de Estados Unidos.

TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi), en el Complejo Textilia_4.png

Exhibición de TatakuaLab del MuCi, visitado por la ciudadanía.

Foto: muci_py

Los recuerdos de su infancia en el museo interactivo y un exploratorio en la ciudad de San Francisco, California, son los motivos que le hicieron pensar al ciudadano estadounidense Dave Peery en que Paraguay necesita algo parecido.

Se trata del fundador del Museo de Ciencias (MuCi) y presidente de la Fundación Peery con asiento en Estados Unidos, que quiere apostar por el país para llevar adelante su proyecto.

Lea también: Museo ofrece tour sobre bacterias para alertar sobre automedicación

Su idea es construir el primer museo interactivo de ciencias en Paraguay, así como aquellos que visitaba de niño en donde vivió y se crio, y que le causaban asombro y curiosidad, relató este domingo en el programa La Lupa, transmitido por Telefuturo.

Peery y la directora ejecutiva de MuCi, Paola Martínez, hablaron en la entrevista televisiva al respecto y mencionaron que el proyecto incluye un planetario con tecnología similar al Sphere, la gigantesca esfera de Las Vegas, en Nevada, Estados Unidos.

TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi), en el Complejo Textilia_2.png

Espacio del TatakuaLab en el Complejo Textilia, en Asunción.

Foto: muci_py

Una traba: La Municipalidad de Asunción

El Museo de Ciencias actualmente funciona en el Complejo Textilia, de Asunción, donde cuenta con un espacio denominado TatakuaLab.

No obstante, hace dos años vienen trabajando oficialmente en la idea de contar con una instalación propia para el museo interactivo de ciencias en Asunción.

Los proyectistas accedieron a una conversación con la Municipalidad de la capital y acordaron la compraventa de un terreno en la Costanera de la ciudad para la construcción del proyecto. Pero, desde la Junta Municipal, hasta el momento no se estudió la adenda pertinente.

Le puede interesar: Santiago Peña nombra a Antonio Cubilla como asesor científico de la Presidencia

Esta burocracia pone en riesgo una inversión de aproximadamente USD 25 millones, por parte de la fundación que preside Peery, quien espera que se pueda concretar para este fin de año.

“Por más tiempo que va pasando, tampoco queremos achicar la idea del proyecto”, indicó.

“Estamos pensando en un museo de 12.000 metros cuadrados. Queremos hacer algo de lo que es digna la gente, lo que el país merece”
Dave Peery, fundador del Museo de Ciencias (MuCi).
TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi), en el Complejo Textilia_1.png

TatakuaLab del Museo de Ciencias (MuCi), en el Complejo Textilia.

Foto: muci_py

Uno de los mejores de la región

Además de hablar del proyecto, Dave Peery expresó que la gente de Paraguay se ganó su cariño y por ello, quiere extender aquella experiencia suya de infancia a los paraguayos y las paraguayas.

Mencionó que llegó por primera vez a Paraguay en 2000 para realizar una misión religiosa por dos años. Luego, volvió en otras ocasiones, hasta traer a su familia a vivir en el territorio nacional.

Vivió en Ypané (Central), Encarnación (Itapúa), San Ignacio (Misiones) y en la capital del país.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

A su reciente llegada, dijo que no sabía nada de Paraguay, pero que terminó “enamorándose” del gentío que alberga. “Llegué a conocer varias partes y me enamoré, sobre todo, de la gente. El proyecto fue inspirado por el amor a la gente paraguaya”, resaltó.

El ciudadano estadounidense y fundador del MuCi posee altas expectativas en el museo interactivo de ciencias.

“Estamos creando uno de los mejores proyectos del continente”, aseguró Dave Peery.

Más contenido de esta sección
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.