02 sept. 2025

Proveedora de amoníaco desmiente y cuestiona a empresa de embutidos por la fuga

Rolando Sosa, gerente de la empresa Sosa y Asociados que proveyó los tubos de amoníaco a la empresa de embutidos Ochsi, aseguró que sus empleados no estaban en la fábrica cuando ocurrió la fuga y que la última entrega que realizaron fue en julio del 2023.

fuga amoníaco 4.jpg

La explosión de una garrafa de amoníaco se registró en el interior de la fábrica de embutidos Ochsi, en San Lorenzo.

Foto: Gentileza.

Rolando Sosa, gerente de la empresa Sosa y Asociados, dio su versión en Monumental 1080 sobre la fuga de amoníaco que se registró el miércoles en la fábrica de la empresa Ochsi, en la ciudad de San Lorenzo.

Aseguró, con base en la factura electrónica de la firma, que la última entrega de 500 kilos del gas peligroso la realizaron en julio del 2023.

“El 27 de julio de 2023, según la factura electrónica, hemos entregado los siete tubos (de amoníaco). Entregamos en puerta, a partir de ahí, ubicaron en sus espacios y de acuerdo con sus circunstancias, utilizan el amoníaco”, afirmó.

Nota relacionada: Fábrica afirma que garrafa de amoníaco que explotó no estaba siendo manipulada

De esa forma desmintió el comunicado que emitió la empresa de embustidos en la víspera en la cual indicó que la garrafa que explotó pertenece a una empresa tercerizada que estaba instalando una fabricadora de hielo.

Cuestionó que la empresa los haya culpado cuando recién se están realizando las pericias, por lo que consideró que se trató de un “blindaje” en cuanto a las responsabilidades.

Solo “entregan” los tubos con amoníaco

Rolando precisó que los 500 kilos de amoníaco que entregaron en julio del 2023 fueron distribuidos en cinco garrafas de 80 kilos y dos de 50 kilos.

“Ese cilindro (de 80 kilos) con amoníaco cargado tiene un valor de quilaje de 180 kilos y el de 50 kilos, tiene un valor de 100 kilos de carga”, manifestó.

Explicó que la relación comercial que mantiene desde hace años es la entrega de los tubos de amoníaco en puerta; es decir, sus técnicos no ingresan a la fábrica de embutidos para el depósito o instalación de los tubos.

Por eso, sostuvo que la empresa proveedora desconoce dónde la empresa Ochsi ubica los tubos con amoníaco.

También puede leer: Senacsa suspende habilitación de Ochsi tras fuga de amoníaco en su fábrica

“Nosotros entregamos en la entrada el producto. Cuando retiramos, también lo hacemos en la misma entrada. Salvo casos especiales en donde nos piden la realización del servicio de vacío del sistema”, afirmó.

Sobre la línea, agregó que la fábrica de embutidos no solicitó ningún otro servicio más allá de la venta de los 500 kilos de amoníaco.

“De julio a hoy, no solicitaron eso. El único servicio que hemos realizado a partir de la 27 de julio fue exclusivamente a la venta de esos 500 kilos de amoníaco, más de eso no”, indicó.

Cilindro tiene golpes

Todas las empresas que usan el amoníaco deben tener personal capacitado para la manipulación que debe regir dentro de las normas de seguridad, tales como no estar expuestos al sol y no manipular con golpes, de acuerdo con Rolando.

Describió que en las fotos del cilindro que le remitieron se puede observar que cuentan con golpes, por lo que suponen que esa fue la consecuencia de la explosión.

Lea más: Fuga de amoníaco: IPS reporta un fallecido y 33 internados, 14 de ellos intubados

“En las fotos que ayer nos han suministrado se visualiza que la explosión no fue por una cuestión de presión ni fue por una cuestión de otra circunstancia, sino que suponemos que fue por un golpe que recibió y ese golpe recibido se determina en la pericia que se está realizando”, afirmó.

La fuga de amoníaco, cuya causa aún no se determinó, se registró en horas de la tarde en interior de la fábrica de embutidos, ubicada en San Lorenzo.

Hasta el momento, el siniestro dejó un fallecido y 33 internados, 14 de ellos están intubados.

Más contenido de esta sección
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.
El experto brasileño Tomaz Espósito advirtió a un medio del vecino país que el estado de Paraná, fronterizo con Paraguay, podría convertirse en un destino de refugiados rechazados por Estados Unidos, tras el acuerdo firmado por el Gobierno de Santiago Peña y atendiendo a la falta de infraestructura en nuestro país.
La Armada de Chile finalizó este lunes la búsqueda de los tres paraguayos que desaparecieron tras un naufragio en la región de Magallanes y Antártica Chilena. Solo uno pudo ser localizado con vida y fue rescatado entre las rocas y el mar.
Adolescentes fueron captados realizando maniobras peligrosas en motocicletas sobre la ruta PY03, entre Katueté y Puente Kyjhá, en el Departamento de Canindeyú.