16 nov. 2025

Prosur: Mario Abdo pide distribución justa y equitativa de vacunas

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió a los países de la región y a los organismos internacionales una distribución justa y equitativa de las vacunas contra el Covid-19.

abdo prosur

El presidente paraguayo denunció el acceso inequitativo de las vacunas contra el Covid-19.

Foto: Gentileza.

Las expresiones del mandatario se dan en el marco de la cumbre de los países del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).

El presidente de la República aprovechó la reunión de los países de la región para solicitar a los organismos internacionales y países de primer mundo una mejor distribución de las vacunas contra el Covid-19.

“Hago nuevamente un fuerte llamado a los organismos bilaterales, a los países desarrollados, para que permitan una distribución justa y equitativa a un bien de carácter global inescindible para superar esta crisis, que son las vacunas”, dijo Abdo Benítez durante la reunión.

Relacionado: Covid-19: Gobierno busca de dónde comprar vacunas y se lanza contra el Covax

Abdo Benítez busca presionar al mecanismo Covax de la Organización Mundial de la salud y Organización Panamericana de la Salud para el pronto arribo del primer lote de vacunas adquiridas durante la pandemia del Covid-19.

El mandatario denunció que el Paraguay fue uno de los primeros países en reservar las vacunas mediante el mecanismo Covax y hasta ahora no recibió una sola dosis.

El mandatario señaló que no está satisfecho con los resultados del mecanismo internacional para la obtención de vacunas y pidió a los países de la región colaboración para conseguir las dosis.

Le puede interesar: Representante de la OMS afirma que inequidad de vacunas es una amenaza

Paraguay se encuentra en la búsqueda de vacunas contra el Covid-19 en medio de una de sus peores etapas de la pandemia del Covid-19, donde los contagios se aproximan a los 200.000.

Hasta la fecha, el país recibió solo unas 27.000 dosis de la vacuna contra el Covid mediante cooperación internacional y se espera contar a corto plazo con al menos 2 millones de ellas.

Más contenido de esta sección
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.
La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron este sábado un megaoperativo con 30 allanamientos en simultáneo en la zona del barrio Pantanal de Lambaré, Departamento Central. Cinco personas quedaron detenidas y procedió a la incautación de armas y drogas.