17 oct. 2025

Prosigue juicio a ex comisario acusado por tortura durante la dictadura stronista

Este lunes se reanudó el juicio oral que enfrenta el ex comisario Eusebio Torres Romero, acusado por hechos de tortura en la dictadura de Alfredo Stroessner. Tras 48 años de los hechos sucedidos, el uniformado es juzgado y sigue el proceso de manera telemática.

Juicio a torturador stronista.jpg

El juicio oral prosiguió este lunes con la presencia del ministro de la Corte Víctor Ríos (camisa blanca), quien observa el desempeño del tribunal.

Foto: Gentileza.

Con la presentación de pruebas y declaración de testigos se reanudó en la mañana de este lunes el juicio oral que enfrenta el ex comisario Eusebio Torres Romero (87) por hechos de tortura, que se habrían dado durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

El Tribunal de Sentencia, integrado por los jueces Juan Francisco Ortiz, Rossana Maldonado y Manuel Aguirre, escuchó la versión de los testigos que fueron llegando a la sala de juicios del Palacio de Justicia de Asunción, mientras que el acusado seguía el trámite de forma telemática.

El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Víctor Ríos, marcó presencia en la audiencia siguiendo el trámite en uno de los asientos destinados para el público.

Lea más: Ex policía stronista juzgado por caso de torturas de 1976

Torres Romero, alias Tejuruguái, se encuentra en el banquillo de los acusados por hechos que habrían ocurrido en abril de 1976, cuando el hombre cumplía funciones en el Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, bajo las órdenes del represor Pastor Coronel.

Según la acusación, Carlos Casco (víctima) fue detenido en el puerto de Asunción, al llegar de la Argentina, en abril de 1976, y fue llevado al Departamento de Investigaciones, donde lo torturaron Camilo Almada Morel y Lucilo Benítez, ambos fallecidos.

Luego, a los tres días, apareció Eusebio Torres, que le torturó y le amenazó con matar a su esposa. Tras seis meses fue derivado a Emboscada y salió libre en agosto de 1978.

También puede leer: Memoria Histórica en vigilia por juicio a Eusebio Torres

La imputación fue realizada por el fiscal delegado de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Santiago González Bibolini, luego de una denuncia penal presentada por Carlos Ernesto Casco, Luis Alberto Casco y Teresa Aguilera de Casco.

Además, está sindicado por torturas sicológicas y físicas contra Pon Bogado Gondra, Martín Almada, Antonio Valenzuela Pecci, José Nicolás Morínigo, Jorge Canese, Mario Schaerer Prono y numerosos miembros de las Ligas Agrarias Campesinas, según detalla la Mesa de Memoria Histórica.

Más contenido de esta sección
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.
Gianina García, ex pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y madre de sus hijos, investigada por lavado de dinero en el Operativo A Ultranza, recusó al fiscal Deny Yoon Pak supuestamente por “ocultar pruebas”.
Un violento asalto se registró en la tarde de este jueves en un local comercial en donde los delincuentes robaron alrededor de G. 20 millones en Concepción.
Un automovilista perdió el control de su vehículo, en el momento en que se desplazaba sobre la ruta PY07, a la altura de la Central Hidroeléctrica Acaray, y terminó embistiendo contra varios árboles del paseo central. El hecho sucedió al mediodía de este viernes, en la ciudad de Hernandarias.
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.