24 ago. 2025

Proponen modificar varios artículos del funcionamiento del JEM vía ley para no tocar la Constitución

El diputado Daniel Centurión presentó un proyecto que modifica varios artículos de la ley que regula al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en lo que respecta a su papel en el juzgamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra. Con esto no se tocaría la Constitución Nacional.

El ex diputado Orlando Arévalo

El ex diputado Orlando Arévalo renunció a su cargo de legislador y como miembro del JEM.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Varios artículos de la actual ley deben ser modificados para que el JEM ejerza íntegramente su papel y se devuelva la credibilidad a dicho órgano extrapoder, dijo el diputado Daniel Centurión, para quien en la actualidad el Jurado “actúa como garrote” de aquellos magistrados que no se someten.

Por lo tanto, la propuesta busca restringir las facultades del organismo, eliminando sanciones como el apercibimiento y suprimiendo su capacidad de actuar de oficio.

Es así que, en los artículos 33 y 34, se busca eliminar el apercibimiento como sanción disciplinaria, dejando solo la posibilidad de remoción o absolución.

En lo que respecta a la investigación de oficio por parte de miembros del JEM al encauzado, en el artículo 18 se suprime la facultad del JEM de iniciar investigaciones de oficio.

Así también, se mantiene el derecho de la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General del Estado para presentar acusaciones dentro del plazo establecido.

En el artículo 22 del proyecto se eliminan las disposiciones relativas al enjuiciamiento de oficio y la designación de un fiscal acusador.

Precisamente, uno de los puntos centrales de la propuesta es la eliminación de la posibilidad de enjuiciamiento de oficio, medida que actualmente permite al JEM iniciar procesos sin necesidad de una denuncia formal.

El diputado Centurión sostiene que esta facultad no está contemplada en la Constitución y que su ejercicio podría vulnerar principios fundamentales de garantía procesal e imparcialidad.

Asimismo, el proyecto plantea la eliminación del fiscal acusador designado por sorteo, figura creada por la ley vigente pero que, según el legislador, atenta contra el principio de igualdad en el proceso judicial, puesto que este funcionario se encuentra en relación de dependencia con los miembros del JEM.

Cabe señalar que en el Congreso apuntan a modificar la ley existente del JEM, de tal modo a evitar debatir acerca de una reforma constitucional para mejorar su funcionamiento.

Más contenido de esta sección
El chef e influencer argentino Andrés Simón compartió un video preparando la mejor sopa del mundo: el vori vori. Su publicación tuvo mucha repercusión en las redes sociales y despertó antojos entre sus seguidores. Anteriormente, ya los había deleitado con la sopa paraguaya.
Un supuesto policía huyó con una camioneta denunciada como robada en el Brasil, que estaba estacionada en el predio de la Policía Nacional, ubicada sobre la ruta PY07 en Ciudad del Este.
En un operativo conjunto por aire, tierra y agua, se desarticuló una gigantesca estructura de producción y distribución de drogas asentada en la ribera del río Jejuí-mi, en la localidad de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. Aparentemente estaba vinculada a Selva Hũ.
El senador Rafael Filizzola criticó al cartismo por hacer un paralelismo entre la gestión de Miguel Prieto en Ciudad del Este y la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en Asunción, para sacar a un opositor. Además, los culpó de la destrucción de la capital y “ahora van por CDE”, advirtió.
El Gobierno celebró este miércoles un acto de restitución de dos documentos históricos y anunció que serán exhibidos en el Archivo Nacional: Los manuscritos de Hernando Arias de Saavedra, apodado Hernandarias, y el Diario de una Expedición a la Villa Real de Concepción bajo el mando de Fernando de la Mora.
El senador Éver Villalba (PLRA) se refirió este miércoles a la destitución de Miguel Prieto de la Intendencia de Ciudad del Este, calificándola como parte de “estrategias de disciplinamiento para acallar voces disidentes”. “El siguiente paso es el terror”, alertó.