05 sept. 2025

Proponen modificar varios artículos del funcionamiento del JEM vía ley para no tocar la Constitución

El diputado Daniel Centurión presentó un proyecto que modifica varios artículos de la ley que regula al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) en lo que respecta a su papel en el juzgamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra. Con esto no se tocaría la Constitución Nacional.

El ex diputado Orlando Arévalo

El ex diputado Orlando Arévalo renunció a su cargo de legislador y como miembro del JEM.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Varios artículos de la actual ley deben ser modificados para que el JEM ejerza íntegramente su papel y se devuelva la credibilidad a dicho órgano extrapoder, dijo el diputado Daniel Centurión, para quien en la actualidad el Jurado “actúa como garrote” de aquellos magistrados que no se someten.

Por lo tanto, la propuesta busca restringir las facultades del organismo, eliminando sanciones como el apercibimiento y suprimiendo su capacidad de actuar de oficio.

Es así que, en los artículos 33 y 34, se busca eliminar el apercibimiento como sanción disciplinaria, dejando solo la posibilidad de remoción o absolución.

En lo que respecta a la investigación de oficio por parte de miembros del JEM al encauzado, en el artículo 18 se suprime la facultad del JEM de iniciar investigaciones de oficio.

Así también, se mantiene el derecho de la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía General del Estado para presentar acusaciones dentro del plazo establecido.

En el artículo 22 del proyecto se eliminan las disposiciones relativas al enjuiciamiento de oficio y la designación de un fiscal acusador.

Precisamente, uno de los puntos centrales de la propuesta es la eliminación de la posibilidad de enjuiciamiento de oficio, medida que actualmente permite al JEM iniciar procesos sin necesidad de una denuncia formal.

El diputado Centurión sostiene que esta facultad no está contemplada en la Constitución y que su ejercicio podría vulnerar principios fundamentales de garantía procesal e imparcialidad.

Asimismo, el proyecto plantea la eliminación del fiscal acusador designado por sorteo, figura creada por la ley vigente pero que, según el legislador, atenta contra el principio de igualdad en el proceso judicial, puesto que este funcionario se encuentra en relación de dependencia con los miembros del JEM.

Cabe señalar que en el Congreso apuntan a modificar la ley existente del JEM, de tal modo a evitar debatir acerca de una reforma constitucional para mejorar su funcionamiento.

Más contenido de esta sección
El suelo paraguayo dejó gratas impresiones en los pilotos de talla mundial que participaron en el Rally del Paraguay. Desde Takamoto Katsuta hasta el ganador, Sébastien Ogier, elogiaron la organización y se llevaron sensaciones positivas de la gente, calificando la experiencia como “mejor que algunos eventos de mayor tradición”.
Un joven con orden de captura por hurto agravado fue aprehendido en Ciudad del Este, luego de protagonizar una persecución policial que terminó en el lago Acaray.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te hacen una cronología de cómo se trabó por años la causa donde está acusada la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, por supuestos desvíos de dinero. Por ese motivo, el juez ordenó su prisión.
Tormentas eléctricas con vientos de hasta 100 Km/h darían la bienvenida a setiembre, el mes de la primavera, según una alerta de la Dirección de Meteorología.
Un conductor resultó herido luego de volcar su vehículo al desviar a un peatón que, aparentemente, estaba ebrio. Ocurrió sobre la avenida Mariscal López, en su intersección con O’higgins, en Asunción.
El cuerpo del tripulante que desapareció misteriosamente en aguas del río Paraguay fue encontrado este domingo a la altura de la zona de Guyratí, distrito de Itacuá, Departamento de Concepción. Continúa el análisis del circuito cerrado para esclarecer su muerte.