21 nov. 2025

La Fiesta de la Sandía ofrecerá productos derivados de esta refrescante fruta de temporada

Las productoras del Comité de Productores Timbo’i, de San Pedro del Paraná (Itapúa), ya afinan los últimos detalles para la 6ª Edición de la Fiesta y Exposición de la Sandía, que se llevará a cabo este sábado 22 de noviembre, en la finca del productor Héctor Cáceres.

Productoras de derivados de sandía.jpg

Las socias del comité productivo participaron de una capacitación sobre elaboración de alimentos derivados de la sandía, con el objetivo de ampliar su oferta y agregar valor a su producción.

Foto: Gentileza.

Como antesala del evento, las socias productoras del Comité Timbo’í participaron de una capacitación sobre elaboración de alimentos derivados de la sandía, con el objetivo de ampliar su oferta y agregar valor a su producción. La formación estuvo a cargo de Graciela Villalba, técnica especialista en agroindustria de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Como resultado, este año la exposición sumará atractivas innovaciones gastronómicas elaboradas por las propias productoras: vino de sandía, sandía deshidratada, dulce, mermelada y fruta abrillantada, que serán presentados y ofertados durante la jornada festiva.

La Fiesta de la Sandía se ha convertido en un espacio tradicional para promover la producción local, la creatividad de las mujeres rurales y el fortalecimiento de la economía familiar en la comunidad.

Más contenido de esta sección
Los principales gremios industriales del país, liderados por la UIP, advierten que están en contra de los feriados extras, argumentando que amenazan la productividad y el desarrollo económico del país.
Los representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y otros gremios claves advirtieron sobre un “punto de quiebre” en la economía nacional, reclamando al Gobierno decisiones técnicas urgentes para abordar déficits fiscales, deudas pendientes y falencias en el sistema energético y de seguridad jurídica.
Mientras Brasil busca que la tarifa de la energía producida por la central refleje solamente el costo, el Gobierno de Paraguay apunta a mantener los USD 650 millones/año de gastos socioambientales.
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.