Como antesala del evento, las socias productoras del Comité Timbo’í participaron de una capacitación sobre elaboración de alimentos derivados de la sandía, con el objetivo de ampliar su oferta y agregar valor a su producción. La formación estuvo a cargo de Graciela Villalba, técnica especialista en agroindustria de la Dirección de Extensión Agraria (DEAg), del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Como resultado, este año la exposición sumará atractivas innovaciones gastronómicas elaboradas por las propias productoras: vino de sandía, sandía deshidratada, dulce, mermelada y fruta abrillantada, que serán presentados y ofertados durante la jornada festiva.
La Fiesta de la Sandía se ha convertido en un espacio tradicional para promover la producción local, la creatividad de las mujeres rurales y el fortalecimiento de la economía familiar en la comunidad.