20 oct. 2025

Productores se manifiestan en Asunción pidiendo fin del contrabando

Un grupo de productores llegó este lunes hasta frente a la Catedral Metropolitana de Asunción, exigiendo al Gobierno frenar el contrabando.

Productores en Asunción.jpg

Los productores campesinos exigen que el Gobierno se encargue de frenar como corresponde el contrabando.

Foto: Raúl Cañete

Productores campesinos de distintas zonas se congregan en la mañana de este lunes frente a la Catedral Metropolitana de Asunción para exigir que las autoridades encargadas de combatir el contrabando logren poner fin a este tipo de ilícito en el país.

Los manifestantes denuncian que a causa del ingreso ilegal de mercaderías, principalmente de productos frutihortícolas como el tomate, la producción nacional se ve afectada, informaron a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1571816934693298176

Francisco Meza, uno de los representantes del gremio en el Departamento de Caaguazú, manifestó que decidieron llegar hasta el centro capitalino para exigir que los organismos de control y combate al contrabando intensifiquen y “hagan mejor” su trabajo.

“Mantuvimos una mesa de diálogo continuo con el ministro de Agricultura (Santiago Bertoni), el ministro de la UIC (Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando, Emilio Fuster) y todas las autoridades de los organismos de control, pero no se está haciendo como se debe el control a favor del campesinado. Necesitamos que se haga mejor a nivel país”, señaló el productor.

Asimismo, dijo que muchas veces las autoridades se abocan únicamente a Asunción y Gran Asunción, por lo que en otras zonas de frontera, como en Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya no están vendiendo ni se consumen sus productos.

Le puede interesar: UIP denuncia “paso liberado” por agua para el contrabando

“En Ciudad del Este por lo menos no vendemos más y eso (frenar el contrabando) sería una importante salida para los productores de Alto Paraná, si es que se hace el control en esa zona. Tienen libre acceso de productos extranjeros, así como hacia Clorinda, por eso queremos que se haga bien el trabajo”, añadió el trabajador.

Finalmente, lamentó que muchos de sus productos actualmente se están descomponiendo, lo que les genera pérdidas, debido a que no logran venderse. Responsabilizó del caso principalmente a Santiago Bertoni, titular del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Más contenido de esta sección
La jornada de este domingo estará marcada por un ambiente fresco a cálido en todo el país. Además, ya no se prevén lluvias. Los vientos soplarán desde el sector sureste.
La Patrulla Caminera insta a todos los conductores a realizar una conducción defensiva y emite varias recomendaciones para prevenir siniestros en las rutas.
Feligreses llegados de todo el país acudieron al Santuario de Tupãrenda de Ypacaraí para celebrar el Día de la Alianza en honor a la Virgen de Schoenstatt que se celebra cada 18 de octubre.
El ex fiscal y ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, considera que la desestimación de la denuncia por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero que había presentado contra el ex presidente de la República, Horacio Cartes, se debe a la sumisión del Poder Judicial al poder político.
Dos supuestos motochorros chocaron contra otro motociclista en el momento en que huían luego de cometer un robo en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Uno fue capturado y de su poder recuperaron un teléfono robado.
El oficial José Jiménez conocido como el Policía Youtuber, realizó una transmisión en vivo criticando duramente al comisario, juez policial, que le prohibió grabar un juicio sumario que enfrenta tras una denuncia. El descargo lo hizo ante 700 personas que miraban la transmisión generando todo tipo de opiniones.