17 may. 2025

Productores reclaman por mala calidad de semillas distribuidas por la Gobernación de Misiones

Varios productores de diferentes zonas del Departamento de Misiones lamentaron que no tendrán maíz durante este año. Alegaron que se debe a la mala calidad de los granos para semillas que les fueron entregadas por la Gobernación departamental en el marco del proyecto de fortalecimiento de preparación de suelo.

Semilla de maíz 2.jpeg

Ni las gallinas quieren comer las semillas, aseguró un productor.

Foto: Vanessa Rodríguez.

Uno de los productores afectados, miembro del comité joaju de la Compañía Fátima 1, de Santa Rosa Misiones, expresó su malestar porque se invirtió una importante suma de dinero y a los productores no les llegó lo que corresponde para obtener un beneficio real desde su chacra. En medio de su malograda producción de maíz lamentó la falta de atención e inversión real por parte de la Gobernación para con el sector.

“La semilla que nos trajeron no es certificada por el Senave, trajeron en una bolsa común son unos granos tratados, están fermentados ni las gallinas quieren comer, no sirve para nada, no es resistente a nada a ninguna plaga, ni al glifosato, esto funde a los productores”, sostuvo Emiliano Cristaldo, productor afectado.

Indicó que al recorrer compañías, no se va a encontrar a productor alguno que tenga maíz a causa de esta mala inversión. “Son millones a nombre de los productores y no sirve para nada, pregunto quién vendió las semillas, quién certificó a la Gobernación, se contrataron 100 técnicos y no nos dieron ni una capacitación, acá uno llegó a pasar y solo preguntó si sembramos y se fue” expresó indignado.

Semilla de maíz.jpeg

Foto: Vanessa Rodríguez.

Cristaldo dijo que tanto él como sus compañeros de comité no tienen duda que el problema está en la semilla porque las hojas de las plantas de maíz se ven sanas y verdes y el fertilizante y la cal agrícola que les entregaron es totalmente insuficiente.

“Las hojas de la planta están sanas no tiene ninguna plaga, ni cigarrita, ni cogollero así que no se pueden culpar a otra cosa que la semilla, nos trajeron en una bolsa común la semilla, no tiene marca, no se sabe ni de qué variedad es”, señaló.

Explicó que también les dieron una bolsa de 50 kilos de fertilizante “que no anda”, una bolsa de 50 kilos cal granulada, pero que es insuficiente. “Para una hectárea en estos suelos pobres necesitamos mínimo 1.500 kilos de cal y 200 a 300 kilos de fertilizante entonces qué vamos a hacer, cómo vamos a salir adelante”, cuestionó Cristaldo.

“Un año vamos a sufrir sin poder darle de comer a nuestras gallinas, chanchos y vacas porque no tendremos maíz y estás plantas no sirven ni para forraje, no tienen ninguna vitamina y cuesta caro sacar y convertir en forraje, es triste”, continuó.

“Ese fertilizante que nos dieron no sirve, es una simple ceniza cuando lo puse en la sembradora me di cuenta, nos compraron lo más baratito, no tiene nutrientes no, nos dan las cosas que sirven, porque no, nos compran esas semillas que cuestan USD 210, los fiscales no hacen su trabajo, quiero que llegue a los oídos del director de la Entidad Binacional Yacyretá, el solo firma los cheques y no sabe lo que está pasando”, lamentó el productor.

Cristaldo pidió que la Gobernación utilice en forma correcta los recursos provistos por la EBY a favor de los productores.

Gobernación alega que cumplió con un convenio firmado por otra administración

Semilla de maíz 3.jpeg

Foto: Vanessa Rodríguez.

Por su parte, el secretario de Agricultura de la Gobernación de Misiones, Paul Servín, mencionó que él no participó en la elaboración del convenio, que las condiciones fueron establecidas en otra administración y que ellos solo le dieron cumplimiento.

“Lo que nosotros hicimos como Gobernación y Cofodemi a través del convenio fue hacer la entrega de un kit básico para producir según estaba escrito en el convenio, nosotros solo le dimos cumplimiento, consistente en una bolsa de grano tratado de maíz nunca fue semilla certificada o semilla de maíz, una bolsa de correctivo granulado, un kit de insecticida, siembra mecanizada de maíz es un kit básico porque el proyecto de corrección de suelo ya se viene desarrollando desde hace cuatro años, la inversión por productor es de G. 1.200.000” alegó.

Con respecto al hecho de que los productores acusan de que la mala calidad de las semillas seria la responsable del fracaso, mencionó que eso no se puede precisar y que la causa puede ser multifactorial, no solo que la semilla no sería la causa.

“Esto es multifactorial, los técnicos están recorriendo estuve en Martín Rolón y en otros lugares hay parcelas que tuvieron ataques severos de cigarrita que ataca a la planta en sus inicios y cuando llega a la etapa reproductiva ya no aguanta si el suelo es pobre se le ve los síntomas enanismo, hojas amarillas, además las plantas sufrieron estrés por las lluvias es una serie de factores que no podemos determinar que fue culpa de la semilla, el grano tratado fue proveído por la empresa Los Andes de San Ignacio que siempre trabaja con Cofodemi”, explicó Servín.

Finalmente dijo que no son 100 técnicos, que ellos solo tienen 20 técnicos que deben recorrer todos los distritos de Misiones y es imposible dar abasto.

“Solo tenemos 20 técnicos que están trabando en todo el Departamento recorriendo nueve distritos, a los cuales debemos darle seguimiento”, indicó. Ahora están priorizando la visita a los beneficiarios de agricultura sustentable, ya que tienen un porcentaje que cumplir en cuanto a visitas.

“Vamos a estudiar caso por caso, el nuevo enfoque con este Gobierno es ayudar a los productores para que ellos tengan renta orientados a un mercado, vamos a buscar la estrategia para que se pueda utilizar mejor esos recursos que invierte la Entidad Binacional en Misiones”, puntualizó Servín.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
En la madrugada de este sábado se produjo un violento choque en la ruta PY19, que une las localidades de Villeta y Alberdi, que se cobró la vida de una joven de 19 años que volvía a casa a bordo de un vehículo de plataforma.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.
La Dirección General del Registro del Estado Civil estableció en una nueva resolución los requisitos para realizar trámites a otras personas. Se solicita, inclusive, respaldar la solicitud por una autorización legal otorgada por escribanía.