01 nov. 2025

Productores clorindenses cierran ruta en protesta contra medidas paraguayas

Productores frutihortícolas de Clorinda, Formosa (Argentina), no permiten el paso de los camiones desde horas de la tarde del martes. Reclaman la serie de restricciones que existen desde el lado paraguayo para la venta de sus mercancías.

Cierre de ruta Clorinda.jpg

Los productores seguirán con el cierre mientras no reciban respuesta desde Paraguay.

Foto: lavozdeclorinda.com.

Los productores frutihortícolas de Clorinda y comerciantes del rubro en el vecino país se ven afectados en su economía debido a que cada vez les es más complicado el envío de sus productos a Paraguay, según explicaron.

Los mismos, por esta problemática, decidieron cerrar la ruta 11 argentina, a pocos metros del cruce fronterizo con Paraguay, para el paso de los camiones de carga. La medida, de acuerdo con los manifestantes, no afecta a otros vehículos.

“Esto es puntualmente contra los camiones que ingresan desde Paraguay. La idea es que las autoridades paraguayas recapaciten y actúen como habían prometido”, refirió el intendente de Clorinda, Manuel Celauro, que acompaña el reclamo.

El jefe comunal refirió que ya se había llegado a un acuerdo, que posteriormente se dejó sin efecto ante el cambio en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), donde Denis Lichi fue cambiado por el actual titular de la cartera estatal, Rodolfo Friedmann.

Los afectados advirtieron que el cierre de la ruta en la zona continuará hasta tanto las autoridades de Paraguay den una respuesta a las inquietudes de los clorindenses.

Según informan medios locales, había una reunión prevista para este martes con los representantes paraguayos, pero estos no se presentaron.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.