06 nov. 2025

Acusan a supuesto líder de red de ciberestafa que perjudicó por más de
G. 300 millones

Vulnerando el sistema de la sede central de Ueno Bank SA, cibercriminales lograron acceder a cuentas bancarias de clientes y disponer de su dinero para invertir en criptoactivos. La Fiscalía determinó la cabeza de la red, ahora acusado y con pedido de juicio oral.

CIBER ESTAFA_.jpg

La fiscala de la Unidad de Delitos Informáticos, Irma Llano, acusó y pidió juicio oral para Lucas Ismael Mancuello Garrido, el presunto líder de un esquema dedicado a realizar estafas a través del sistema informático, sustrayendo dinero de cuentas de clientes de Ueno Bank, con lo cual ya habría causado un perjuicio de más de G. 300 millones. Hace poco se les imputó a sus presuntos colaboradores.

Fue acusado por estafa mediante sistemas informáticos y lavado de activos.

Mancuello había caído detenido en varios allanamientos que se hicieron en octubre del 2024, tras las pistas de una red internacional que se encargaba de hacer transferencias de activos digitales, es decir criptoactivos, producto de los fraudes.

Ver más: Johanna Ortega denuncia supuesta filtración de sus transacciones bancarias en la web

Él en ese momento se encontraba cumpliendo arresto domiciliario por otro hecho de supuesta falsificación de tarjetas de crédito o débito, tras ser procesado en setiembre.

Y pese su arresto, no paró de cometer las estafas, según las pesquisas, ya que se presume que entre agosto y octubre de ese año (2024), lideró el esquema ilícito destinado a obtener dinero de manera indebida.

¿Cómo operaban?

UENO.jpg

Foto: Archivo.

Primero maniobraban los sistemas informáticos de la sede central de Ueno Bank SA y, así, de manera indebida, obtenían datos y contraseñas de acceso y transacción de los clientes. Con esto, lograban ingresar a las bancas electrónicas y usaban los fondos.

Las operaciones fueron diseñadas para aprovechar las características de los sistemas informáticos y dificultar la trazabilidad del dinero. Según la acusación, configuraron un esquema complejo para ocultar el origen ilícito de la plata.

Una vez que sustraían los fondos de las cuentas bancarias de los clientes, estos eran utilizados para adquirir criptoactivos mediante operaciones de compra a intercambio con dinero.

“Mancuello Garrido tuvo una participación activa dentro de la estructura criminal, tanto en la materialización de la estafa informática, que ocasionó un perjuicio patrimonial a las víctimas por valor de G. 373.300.000, como en la ocultación de los fondos”, dice la acusación.

Doce personas más imputadas

La semana pasada, la fiscala Irma Llano imputó a doce personas que habrían formado parte del mismo esquema de estafa, vulnerando los sistemas informáticos de Ueno Bank para acceder a cuentas bancarias.

Fueron imputados por estafa mediante sistemas informáticos, producción de documentos no auténticos y asociación criminal.

Más contenido de esta sección
Mañana viernes se inicia el Primer Congreso Nacional de Derecho, denominado “Volviendo a la Academia” Villarrica 2025, que convoca a jueces, fiscales, defensores, abogados, académicos y estudiantes de todo el país. Se desarrollará en dos jornadas y los organizadores esperan que sea un reencuentro histórico.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, confirmó las condenas de 12 años de cárcel para José Antonio Balboa, ex líder de La Barra de Luque y presunto líder de una banda de narcotráfico, así como las penas para otras 15 personas por hechos de posesión y comercialización de drogas y otros.
El juez de Crimen Organizado, Osmar Legal, nuevamente postergó para el próximo 26 de noviembre, a las 09:00, la preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. Además, respecto a los coprocesados, la diligencia seguirá mañana a las 09:00.
El Tribunal de Apelación Penal, Segunda Sala, ratificó la condena de 18 años de cárcel y 5 años de medidas de seguridad para Olíver Lezcano, por el crimen del militar Líder Javier Ríos, ocurrido en enero del 2023. Además, anuló la pena de la ex esposa Ada Arasy Ruiz Díaz, por lo que se dispuso un nuevo juicio oral para determinar la sanción a ser aplicada.
El ministro Víctor Ríos criticó duramente la investigación fiscal, a la que calificó de negligente, ya que posibilitó que quedara impune la investigación sobre el incendio del cerro Chovoreca, en el Chaco paraguayo.
Pese a que el caso comenzó en el 2013, de nuevo se suspendió el juicio oral por el caso de la supuesta compra irregular de tierras de San Agustín por parte del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) por unos G. 60.000 millones. Entre los acusados está el ex presidente Ignacio Luis Ortigoza. Esta vez, el Tribunal de Apelación Penal tiene el expediente principal, lo que impidió a los jueces realizar la audiencia.