11 sept. 2025

Peña justifica el apoyo de Paraguay a Israel y dice que es un mandato del pueblo

El presidente Santiago Peña justificó este martes el apoyo de su Gobierno a Israel al indicar que es un mandato del pueblo y fue una oferta en su campaña electoral, al igual que el traslado de la Embajada de su país de Tel Aviv a Jerusalén, que se concretó a fines del 2024.

Peña.jpeg

El mandatario reconoció que esa decisión fue “muy controversial”.

Foto: Presidencia.

“Cuando yo estaba en el proceso de candidatura recorría el país y la gente me pedía (...) ‘Santiago si sos presidente apóyale a Israel, apóyale a Israel, apóyale a Israel’”, relató Santiago Peña al intervenir en la clausura del foro de jóvenes ejecutivos YPO (Young Presidents’ Organization), celebrado en el Banco Central de Paraguay (BCP).

El mandatario explicó, de forma general, la defensa de Paraguay, de sus principios en el mundo, aunque no se refirió al ataque israelí ocurrido este martes contra un grupo de líderes del grupo palestino Hamás reunido en Catar.

“Yo hice campaña de que Paraguay iba a apoyar a Israel y antes de los atentados del 7 de octubre del 2023, yo anuncié que iba a reabrir la embajada en Jerusalén”, agregó.

El mandatario reconoció que esa decisión fue “muy controversial” y que motivó, según dijo, la llamada de líderes de varias regiones del mundo para pedirle “que no lo haga”.

“Y yo les dije: Lo voy a hacer porque esto es un mandato que el pueblo paraguayo lo quiere hacer”, agregó.

Asimismo, defendió que Paraguay ha tenido “una posición inquebrantable a lo largo de la historia” para defender a Israel, algo que consideró se explica en el hecho de que su país posee un importante “porcentaje de la población católica en América Latina, sino la mayor del mundo”.

Nota relacionada: Gobierno condena el atentado perpetrado “por terroristas” en Jerusalén

“Más del 90 % de la población es una población católica en el Paraguay, por más de que los grupos evangélicos han crecido mucho en Paraguay, es mayoritariamente una población católica”, subrayó.

Desde que comenzó la guerra, Peña ha ratificado varias veces la posición de su país de apoyar el “derecho que tiene el Estado de Israel a defenderse”.

El 18 de julio pasado sostuvo que “no debe haber civilización ni grupo religioso que haya sufrido más persecución que el pueblo judío y, en este caso, el Estado de Israel”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.
El abogado Manuel Riera resaltó la reapertura del caso por el supuesto título falso de abogado del senador colorado Hernán Rivas y destacó la suspensión preventiva de su matrícula profesional.
Los padres de María Sol Chávez se volvieron a encadenar frente al Palacio de Justicia para exigir la ejecución de la condena de la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, condenadas por la muerte de la joven por intoxicación de flúor.
Varios allanamientos simultáneos fueron realizados este jueves en busca de documentos relacionados con supuestas compraventas y transferencias irregulares a terceros de inmuebles de la familia de Eulalio Lalo Gomes, que poseen restricciones judiciales en el marco de una causa.
La Policía Nacional informó sobre la detención de Esteban Ramón Rojas, quien acumula más de diez denuncias por hurto y robo agravado en Limpio, donde mantenía en zozobra a los vecinos. Fue aprehendido tras una persecución policial en un camino vecinal.