05 nov. 2025

Principe’i, el clásico literario en idioma guaraní

Principe’i es la primera versión traducida al guaraní de El Principito. Esta edición del clásico de la literatura universal estará disponible desde este lunes.

Principito.jpg

La obra de Antoine de Saint-Exupéry, también será presentada en castellano paraguayo.

Foto: Pixabay.

La versión de El Principito, traducida al guaraní, llegará a las librerías paraguayas desde este lunes. Principe’i es el título que lleva la famosa obra del autor francés Antoine de Saint-Exupéry.

El acto se realizará a las 19.00 en la sala Molière de la Alianza Francesa, ubicada sobre la calle Mariscal Estigarribia, en Asunción. El acceso será libre y gratuito.

El Principito es una obra emblemática que logró convertirse, con el correr de los años, en un material de lectura en todos los niveles educativos en el Paraguay.

La traducción estuvo a cargo de María Gloria Pereira, quien también tradujo la historia de Mafalda al dulce idioma guaraní. Principe’i constituye una puesta en valor de la lengua guaraní y un apoyo para los estudiantes.

Lea más: “El principito” hablará en guaraní

Otros clásicos como la novela Don Quijote de la Mancha, del español Miguel de Cervantes Saavedra también fue traducida al guaraní.

En Paraguay, más del 87% de la población habla guaraní, una lengua de tradición oral que lleva 500 años siendo transmitida de una generación a otra, aunque actualmente se encuentra en la lista de las seis lenguas indígenas en peligro de extinción.

Puede leer más: El guaraní, el idioma de confianza de los paraguayos

La obra de Antoine de Saint-Exupéry también será presentada en castellano paraguayo y la traducción estuvo a cargo de Elvira Yurrita.

Más contenido de esta sección
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.
La artista argentina celebra los 20 años de Floricienta con un espectáculo lleno de magia, color y emoción. El reencuentro con su público guaraní será el domingo 7 de diciembre en el Jockey Club Paraguayo.
Tradición, música, humor y arte visual se conjugan en un fin de semana cargado de propuestas. La ópera clásica, la cumbia sinfónica, el rock alternativo, el stand up, las exposiciones plásticas y el festejo del Día de Muertos, ofrecen al público asunceno una variada agenda cultural para disfrutar entre risas, melodías y colores.