09 ago. 2025

Primeras heladas del año ante bajas temperaturas se registran en Concepción y el Chaco

Las primeras heladas, previo al ingreso del invierno este 2024, se registraron en el departamento de Concepción y zonas del Chaco, donde las bajas temperaturas persistirán en los próximos días. Preocupa que si continúan, afecten los cultivos.

Primeras heladas 2024 en Concepción.jpeg

Imágenes de heladas en la comunidad de Ycua Hovy, situada entre los distritos de Concepción y Horqueta.

Foto: Gentileza.

Al Norte del país, en el Departamento de Concepción, el día más frío del año trajo consigo las primeras heladas en varias comunidades rurales.

Las bajas temperaturas se registraron en la madrugada de este martes, dejando un paisaje blanco en algunos lugares de la región, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

En fotos realizadas en la comunidad de Ycua Hovy, situada entre los distritos de Concepción y Horqueta, muestran la escarcha cubriendo el capó de un automóvil.

Otras comunidades también han reportado heladas, aunque los agricultores esperan que no afecten a los cultivos de temporada.

Lea más: Martes con mínimas de 4 a 6 grados y máximas de hasta 15 grados, prevé Meteorología

La ingeniera Liza Rodríguez, secretaria de Agricultura de la Gobernación, informó sobre la aparición de heladas en la zona y expresó su preocupación.

“Esperamos que no se repita la manifestación de las heladas, ya que podrían afectar a los cultivos, teniendo en cuenta que no se han producido buenas lluvias”, dijo la profesional.

En el Chaco

En el territorio chaqueño, las heladas afectaron a los distritos de Carmelo Peralta y Pozo Hondo, que registraron bajas temperaturas. Según los registros de la Dirección de Meteorología, fueron de -3 °C, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

En Carmelo Peralta, ubicado sobre la ribera del río Paraguay, las instituciones educativas, al igual que otras ciudades, tomaron medidas para que los estudiantes de todos los niveles educativos puedan acudir a clases en un horario que no es lo habitual para los que ingresan por la mañana, para flexibilizar el horario.

El profesor Rumildo Portillo, director de la escuela Carlos Antonio López, expresó que desde esta jornada los alumnos entrarán un poco más tarde de los habitual.

No obstante, con el frío hubo muchas ausencias, algunos con justificativos debido a enfermedades como la gripe, y otros por dengue, apuntó.

En una mayoría de las instituciones educativas del Departamento de Alto Paraguay se flexibilizó el horario del turno mañana, guiados por el pronóstico de la Dirección de Meteorología.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.