08 ago. 2025

Primeras heladas del año ante bajas temperaturas se registran en Concepción y el Chaco

Las primeras heladas, previo al ingreso del invierno este 2024, se registraron en el departamento de Concepción y zonas del Chaco, donde las bajas temperaturas persistirán en los próximos días. Preocupa que si continúan, afecten los cultivos.

Primeras heladas 2024 en Concepción.jpeg

Imágenes de heladas en la comunidad de Ycua Hovy, situada entre los distritos de Concepción y Horqueta.

Foto: Gentileza.

Al Norte del país, en el Departamento de Concepción, el día más frío del año trajo consigo las primeras heladas en varias comunidades rurales.

Las bajas temperaturas se registraron en la madrugada de este martes, dejando un paisaje blanco en algunos lugares de la región, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

En fotos realizadas en la comunidad de Ycua Hovy, situada entre los distritos de Concepción y Horqueta, muestran la escarcha cubriendo el capó de un automóvil.

Otras comunidades también han reportado heladas, aunque los agricultores esperan que no afecten a los cultivos de temporada.

Lea más: Martes con mínimas de 4 a 6 grados y máximas de hasta 15 grados, prevé Meteorología

La ingeniera Liza Rodríguez, secretaria de Agricultura de la Gobernación, informó sobre la aparición de heladas en la zona y expresó su preocupación.

“Esperamos que no se repita la manifestación de las heladas, ya que podrían afectar a los cultivos, teniendo en cuenta que no se han producido buenas lluvias”, dijo la profesional.

En el Chaco

En el territorio chaqueño, las heladas afectaron a los distritos de Carmelo Peralta y Pozo Hondo, que registraron bajas temperaturas. Según los registros de la Dirección de Meteorología, fueron de -3 °C, informó el corresponsal de Última Hora Alcides Manena.

En Carmelo Peralta, ubicado sobre la ribera del río Paraguay, las instituciones educativas, al igual que otras ciudades, tomaron medidas para que los estudiantes de todos los niveles educativos puedan acudir a clases en un horario que no es lo habitual para los que ingresan por la mañana, para flexibilizar el horario.

El profesor Rumildo Portillo, director de la escuela Carlos Antonio López, expresó que desde esta jornada los alumnos entrarán un poco más tarde de los habitual.

No obstante, con el frío hubo muchas ausencias, algunos con justificativos debido a enfermedades como la gripe, y otros por dengue, apuntó.

En una mayoría de las instituciones educativas del Departamento de Alto Paraguay se flexibilizó el horario del turno mañana, guiados por el pronóstico de la Dirección de Meteorología.

Más contenido de esta sección
Otro importante operativo fue desplegado este viernes para trasladar a 42 reclusos con condenas de la cárcel de Itapúa y a 163, de Coronel Oviedo, a la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú, a fin de separarlos de los procesados y descomprimir el hacinamiento.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.