30 sept. 2025

Primera carga de oxígeno de Acepar será destinada a Villa Hayes y al Pediátrico Acosta Ñu

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero, dijo que la primera carga de oxígeno producida por Acepar será destinada al Hospital de Villa Hayes y al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

ACEPAR.jpg

El procurador Juan Rafael Caballero dijo que la primera carga de oxígeno producida por Acepar será destinada al Hospital de Villa Hayes y al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Foto: Carlos Peralta.

Luego de dos meses de trabajo se logró poner en funcionamiento la planta industrial de Aceros del Paraguay SA (Acepar) para poder abastecer la alta demanda de oxígeno en los hospitales, explicó el procurador Juan Rafael Caballero.

Asimismo, detalló que la primera carga producida tiene 1.000 litros de oxígeno y serán destinados al Hospital de Villa Hayes y al Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

“La primera carga tiene 1.000 litros de oxígeno y será destinada al hospital del Chaco, porque Acepar está en el Chaco, y luego al Hospital Acosta Ñu”, manifestó este jueves y agregó que la intención es ir distribuyendo el insumo a otros hospitales del país.

Lea más: Covid-19: Acepar comenzó a producir oxígeno para los hospitales

Asimismo, dijo que el objetivo es llegar a cargar 200 tubos de oxígeno de seis metros de forma diaria. “Esperemos que las máquinas de Acepar respondan para seguir produciendo. Paraguay está produciendo oxígeno de alta calidad”, aseveró.

En Acepar se producirán 6.000 litros por día, durante las 24 horas, en los siete días de la semana. La demanda del insumo aumentó considerablemente en los distintos hospitales a causa de la pandemia del Covid-19.

Por su parte, Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), comentó que se realizó el mantenimiento completo, reemplazaron equipamientos y también colocaron nuevos cableados a la planta. Acepar cobrará al Ministerio de Salud la suma de G. 10.000 por litro, el precio comercial es de G. 30.000 por litro.

Este miércoles, el Gobierno acudió al Brasil para ampliar la importación de oxígeno. En mayo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria del Brasil (Anvisa) ya había autorizado la exportación de 784 toneladas.

Más contenido de esta sección
Varias motocicletas del Grupo Lince no cuentan con chapa, según se pudo constatar durante este lunes. La ciudadanía alertó de este detalle, tras las manifestaciones registradas y una represión por parte de la Policía Nacional, que incluyó a los agentes motorizados, que protagonizaron un accidente.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social lanzó la campaña denominada Sumate a un Paraguay sin Chagas apuntando a que mujeres transmitan la enfermedad a sus bebés durante el embarazo o parto.
Al menos seis manifestantes ya recuperaron su libertad, tras ser reprimidos y detenidos por la Policía Nacional durante la noche del domingo. El abogado Jorge Rolón Luna recalcó que no se describe en ningún lugar la atribución de hechos punibles a los jóvenes.
La Sociedad de Escritores del Paraguay (SEP) denunció la “criminal agresión” sufrida por María Graciela Sánchez y su hija por parte de agentes del Grupo Lince tras la manifestación del domingo en Asunción convocada por la Generación Z.
La titular del Sindicato Nacional de Médicos del MSPYBS (Sinamed), doctora Rosanna González, reportó que los 27 jóvenes detenidos en la Agrupación Especializada quedaron con lesiones, principalmente escoriaciones, por las esposas y a nivel del cuello, donde ellos afirman que fueron apretados por los Linces, tras la manifestación de la Generación Z.
Uno de los detenidos en la Agrupación Especializada, Néstor Regis, indicó que entre 25 a 27 jóvenes se encuentran detenidos y que además de ser atropellado por una moto del Grupo Lince, fue golpeado en varias partes del cuerpo y despojado de sus pertenencias.