17 may. 2025

Presupuesto 2020: Mario Abdo pide evitar “populismo y demagogia”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pidió este viernes a los legisladores evitar “el populismo y la demagogia” en el tratamiento del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2020.

mario abdo.png

Mario Abdo criticó cambio de postura del cartismo para con el proyecto de aumento de tope del déficit fiscal.

Foto: @MaritoAbdo.

Tras la bochornosa y maratónica sesión de este jueves, donde la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de PGN 2020 con un gasto salarial inflado en USD 41 millones, Mario Abdo Benítez se refirió sobre el tema.

El jefe de Estado pidió evitar “el populismo y la demagogia” durante el tratamiento de la ley y apeló a “la responsabilidad y al patriotismo” para aprobar un plan de gastos equilibrado.

“Yo respeto el tratamiento, cada uno tiene su atribución (…) Vamos a esperar que culmine el proceso legislativo, yo pido responsabilidad, patriotismo y no populismo y demagogia. Una vez que llegue al Ejecutivo, el Ejecutivo se pronunciará”, dijo.

El presidente de la República se refirió de esta forma al tratamiento de la ley más importante del país tras un acto de inauguración del tramo Paraguarí-Alpasa, en la ciudad de Paraguarí.

Abdo, sin embargo, evitó sentar una postura concreta sobre los aumentos y modificaciones realizadas al plan de gastos, bajo el argumento de que él hizo un compromiso de respetar las atribuciones de cada institución y la conciencia democrática de los legisladores.

Lea más: Diputados infla el gasto salarial en más de USD 41 millones para 2020

“Presentamos un presupuesto equilibrado que será una herramienta fundamental para mantener el crecimiento económico del país y el plan está construido para impactar en obras que van a generar desarrollo”, sostuvo.

El PGN tuvo media sanción este jueves por parte de Diputados, ahora su tratamiento se debe dar en la Cámara de Senadores, donde también podrían darse aumentos o recortes.

La Cámara Baja aprobó reajustes para docentes desde abril, para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), además de ampliar el plantel de la Corte, Fiscalía y Defensa Pública.

El monto global quedó topeado en G. 86,28 billones (USD 13.521 millones), lo que mantiene el déficit al límite del 1,5% del producto interno bruto (PIB) establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Más contenido de esta sección
La gobernadora de Concepción, Liz Meza, advirtió que, aunque el tramo afectado se ubica en el Departamento de Presidente Hayes, golpea directamente al comercio de Concepción.
Un funcionario de la Municipalidad de Asunción que estaba desaparecido desde el martes pasado, fue encontrado sin signos de vida en la tarde de este viernes en la zona de Remanso en Mariano Roque Alonso.
La celebración del Día de la Madre culminó con dos muertos en la madrugada de este viernes en un barrio de Yhú, Departamento de Caaguazú.
El Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) anunció que seguirá con la licitación para la adquisición de máquinas de votación electrónica, pese a cuestionamientos de un grupo de senadores, que pidió suspender el proceso licitatorio internacional.
Un hombre falleció tras ser apuñalado con un cuchillo de carnicero en un asentamiento en Limpio, Departamento Central. El supuesto autor fue detenido por la Policía Nacional.
El primer intendente en democracia de la ciudad de Concepción, Juan Princigalli, cumplió 100 años en la mañana de este viernes. Fue jefe comunal entre 1991 y 1996, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1989, y es recordado tanto por su honestidad, como por su transparencia.