15 nov. 2025

Presidentes del Mercosur acuerdan revisar arancel externo común, sin adhesión de Uruguay

Argentina, Brasil y Paraguay se comprometieron este viernes a “continuar la modernización” del Mercosur y avanzar en la revisión del arancel externo común, según un comunicado emitido al cierre de una cumbre virtual, pero sin la adhesión de Uruguay.

Mercosur.jpg

Paraguay asumió la presidencia pro tempore del Mercosur este viernes.

Foto: Presidencia Paraguay.

Los tres países firmantes “se comprometen a continuar la modernización del Mercosur mediante el fortalecimiento del libre comercio y la convergencia y armonización regulatoria dentro del bloque”, señalaron en la declaración al finalizar el encuentro de menos de dos horas.

Los gobiernos de Argentina, Brasil y Paraguay acordaron además una “revisión del Arancel Externo Común”, que grava los bienes importados al Mercosur, “como instrumento primordial para el fortalecimiento de la unión aduanera”.

Uruguay, que se opuso a la revisión del arancel tras un acuerdo entre Argentina y Brasil en octubre, no firmó la nota porque condiciona su apoyo a la rebaja arancelaria a la liberalización de las negociaciones bilaterales con terceros países, mientras intenta avanzar en un tratado de libre comercio con China.

En setiembre, el presidente Luis Lacalle Pou anunció el inicio de conversaciones con el gigante asiático, pasando por alto una decisión del año 2000 del Mercosur según la cual los socios deben contar con la anuencia de sus contrapartes para sellar negociaciones con terceros países.

Nota relacionada: Paraguay asume la Presidencia pro témpore del Mercosur

En la reunión de este viernes, el mandatario destacó que Uruguay “insistirá en los tiempos que vienen” en la “apertura al mundo” e instó a llegar a un “punto intermedio para que todos los participantes del bloque se sientan satisfechos”.

En busca de consensos para flexibilizar el bloque, Abdo prevé reunirse entre enero y febrero con sus tres socios, anunció su canciller Euclides Acevedo en Asunción.

Pero el secretario de Asuntos Bilaterales y Regionales en las Américas de la cancillería brasileña, Pedro Miguel Costa e Silva, sostiene que “la situación es complicada”.

“No hay consenso ni habrá para lo que quiere Uruguay, entonces tenemos que encontrar otro camino. Es solo en ese punto (el desacuerdo), porque en todos los otros tuvimos consenso y avanzamos juntos”, agregó el secretario en diálogo telefónico con la AFP.

“Discutir a fondo”

El Gobierno brasileño anunció a inicios de noviembre la decisión unilateral de reducir 10% los aranceles a sus importaciones como medida para contener la inflación.

“Fue un movimiento de carácter excepcional y temporario”, aclaró Bolsonaro en la cumbre, sobre la medida en vigor hasta 2023.

En la apertura, el anfitrión se refirió a la revisión del arancel externo: “Lamentamos que no hayamos podido lograr acuerdos” durante la presidencia brasileña, pese a la “disposición a aceptar una reducción inferior a la que planeábamos inicialmente”, señaló.

También puede leer: Paraguay pide apertura total de fronteras a la Argentina en Cumbre del Mercosur

A su vez, el nuevo presidente pro tempore, el paraguayo Mario Abdo, dijo que su país tendrá como prioridad el proceso de revisión del arancel, sobre el que los miembros han logrado “un acercamiento importante de posiciones en los últimos meses”.

El presidente argentino, Alberto Fernández, se mostró más abierto a los cambios que en ocasiones anteriores, aunque sin concesiones explícitas: “La oportunidad de hacer una revisión exitosa de nuestros aranceles no debería desperdiciarse”, indicó, y pidió “discutir a fondo”.

Tensiones

La cumbre, inicialmente prevista con el encuentro presencial en Brasilia de los mandatarios, se realizó en línea, sin que el Gobierno brasileño precisara los motivos.

La prensa local especuló con un supuesto malestar del Ejecutivo de Bolsonaro por la participación del ex mandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) en un evento la semana pasada en Buenos Aires junto al presidente Fernández.

En los últimos meses, la relación entre ambos gobiernos se tensó con declaraciones cruzadas.

Mientras intenta superar sus diferencias, el bloque aspira a implementar un acuerdo con la Unión Europea, cerrado en 2019 tras décadas de negociaciones, que aún debe ser ratificado por países europeos como Francia y Alemania donde es resistido.

El Mercosur agrupa a más de 300 millones de habitantes y es la quinta economía del mundo, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Más contenido de esta sección
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.