Santiago Peña, presidente de la República, brindó una conferencia de prensa para anunciar los resultados del tercer trimestre del 2025. Así también, para comparar con los resultados registrados en la misma época de los años 2024 y 2023.
Al inicio, el jefe de Estado nuevamente hizo alusión a sus viajes al exterior que son motivo de cuestionamientos, tanto de los legisladores opositores como de los medios de comunicación, por la supuesta poca o nula visibilidad en los resultados de estos viajes.
“Lo más recurrente que escuchaba era que ‘necesito una oportunidad para trabajar, para capacitarme‘, los paraguayos queremos ser guapos en el Paraguay”, aseveró.
Nota relacionada: Video con IA convierte a Santiago Peña en un muñeco y causa furor
Peña, que lleva 56 viajes al exterior, el último fue a Bolivia el 8 de noviembre para la asunción de su par Rodrigo Paz Pereira de Bolivia.
“En política, como presidente de la República, de todos los paraguayos, como el eco en un proceso interno partidario, siempre repito una doctrina o una cita que fue acuñada por Natalicio González cuando hablaba del Estado servidor para un hombre libre. Y eso para promover las condiciones de empleo a nivel nacional. Eso implica salir, aunque a veces cuestionado y se asocia que los viajes son simplemente el descanso. El viaje es trabajo, es traer empleo al Paraguay”, afirmó.
Estadísticas
De acuerdo con los datos expuestos por Peña, unos 3.224.054 paraguayos en edad de trabajar hoy están ocupados. Esto representa el 69,4% de la población económicamente activa (PEA).
En los últimos 24 meses, se logró el aumento de 169.000 personas, de las cuales 134.000 son mujeres gracias a empleos dentro del programa Hambre Cero en su mayoría.
Nota relacionada: Lo que tenés que saber: Esquema de coimas, defienden a Peña y balanza comercial en negativo
Proveedoras privilegiadas
El jefe de Estado, fiel a su estilo, evitó responder preguntas sobre cuestionamientos e irregularidades. Al término de su conferencia, tras la insistencia de una periodista, se quedó a responder una pregunta con la condición de que se trate del tema expuesto en la conferencia.
La comunicadora le consultó al jefe de Estado si existe alguna preferencia de su gobierno por la empresa Comepar, de Miguel Cardona, la principal proveedora del programa Hambre Cero, ya que, según una investigación periodística, Comepar cobró del Estado la suma de G. 16.030 millones (USD 2,3 millones) por el servicio a fines de octubre, a diferencia de otros proveedores que siguen sin cobrar por la provisión de alimentos a escolares.
“Eso ya fue desmentido. Esa supuesta preferencia no es real. Al contrario, es la que tiene la deuda más alta”, comentó antes de abandonar presurosamente la conferencia, dejando atrás una nueva consulta de la comunicadora que quedó sin respuesta.