24 nov. 2025

Presentaron libro histórico del arte de las Misiones Jesuíticas

El libro La Historia del Arte de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, del autor Bozidar Darko Sustersic, fue lanzado este viernes. La obra consiste en un compendio de relatos sobre la historia de la construcción y reconstrucción de los templos jesuíticos.

Jesiutas.jfif

El material es obra del Bozidar Darko Sustersic.

Gentileza.

En el marco de la creación del circuito turístico religioso de la antigua Misión Jesuítica “Nuestra Señora de la Encarnación de Itapúa” y del Día Mundial del Turismo, presentaron ayer el libro La Historia del Arte de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, en el salón auditorio Mariscal Francisco Solano López, de la Gobernación de Itapúa. El material, que contiene tres libros, es obra de Bozidar Darko Sustersic.

Las obras El Templo de Trinidad del Paraná y sus Frisos de los Ángeles Músicos consisten en un compendio de relatos sobre la historia de la construcción y reconstrucción de los templos jesuíticos, cuyas páginas contienen fotografías históricas de las ruinas.

<p>La obra es un compendio de relatos sobre la historia de la construcción y reconstrucción de los templos jesuíticos.</p>

La obra es un compendio de relatos sobre la historia de la construcción y reconstrucción de los templos jesuíticos.

Gentileza.

Asimismo, presentan detallados análisis que permiten una comprensión nueva de la relación establecida entre la cultura europea y la americana, que se pusieran en contacto en las misiones jesuíticas en el territorio guaraní.

La edición y publicación del libro contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El evento contó con la presencia del titular de la SNC, Rubén Capdevila, el gobernador de Itapúa, Juan Schmalko, concejales departamentales, representantes diplomáticos, secretarios departamentales e invitados especiales.

La iniciativa estuvo a cargo de la Gobernación de Itapúa, la Coordinación de la Red de Voluntariado dependiente de la Oficina de la Primera Dama en Itapúa y la SNC.

Más contenido de esta sección
El periodista, investigador y escritor Antonio V. Pecci fue distinguido con el Premio a la Trayectoria Artística y Cultural, otorgado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec).
La película paraguaya De Astronautas y Fantasmas ganó el Premio Especial del Jurado en la 40ª edición del Festival de Cine Ibero-Latinoamericano de Trieste, Italia.
Victoria Ratliff y su consumo de lorazepam es una de las constantes de la tercera temporada de The White Lotus. Los resultados de un estudio sugieren que la serie generó, durante doce semanas, 1,6 millones más de búsquedas en internet de ese medicamento de lo que cabría esperar normalmente.
La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, ganó el concurso Miss Universo 2025, que celebró este viernes su gala final en Tailandia, país del que procede Veena Praveenar, que quedó en segundo lugar, con la venezolana Stephany Abasaly en tercera posición. ¿Y la paraguaya Yanina Gómez?
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.