24 may. 2025

Presentarán libro sobre represión stronista a periodismo y cultura

Periodismo y cultura bajo represión stronista se titula el libro que presentarán este jueves autores locales. El lanzamiento coincide con los 30 años del Archivo del Terror.

Stroessner.jpg

Los autores José María Costa, Rosa Palau y Élida Acosta Dávalos presentarán este jueves el libro Periodismo y cultura bajo represión stronista, que realiza una descripción de sucesos desde los inicios hasta el final de la dictadura stronista.

El enfoque del material está en la descripción y narración de hechos significativos de hostigamiento y represión de parte de la dictadura de Stroessner contra medios de prensa, periodistas, artistas y grupos gestores de actividades culturales en el periodo de 1954 a 1989.

La publicación expone parte de la investigación llevada a cabo por los autores en torno a más de 4.000 documentos obrantes en el Archivo del Terror y que se refieren a órdenes, resoluciones, informes de vigilancia, reportes de seguimiento, documentos incautados, audios y otros que la Policía de la Capital compilaba en el marco de sus operaciones de inteligencia.

Nota relacionada: 30 años del hallazgo del Archivo del Terror

“El objetivo es contribuir a la memoria histórica de la ciudadanía, revalorizando la lucha de referentes del periodismo y la cultura como resistencia a la dictadura y en defensa de la libertad de expresión”, explican los autores en un comunicado.

El lanzamiento oficial se hará a partir de las 10:00, en el Museo de la Justicia, que alberga al Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, en la sede del Palacio de Justicia de Asunción, en la planta baja (Alonso y Testanova, barrio Sajonia).

Más detalles

El Archivo del Terror es el conjunto de documentos que la Policía guardaba celosamente como parte de su trabajo represivo durante los 35 años de la dictadura de Alfredo Stroessner.

Nota relacionada: El comisario que entregó el informe

Los documentos son una prueba de que el dictador estaba enterado de todo lo que ocurría en el Paraguay bajo su régimen. Además de los documentos fueron halladas incluso fotografías de sucesos represivos ocurridos en el país durante estos años de una de las dictaduras más largas de Latinoamérica.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.