09 nov. 2025

Presentan proyecto de ley para castigar a quienes financien a barras bravas

Un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados plantea la ampliación del artículo dos y la modificación del artículo 19 de la Ley 1866, de no violencia en los estadios deportivos. La pena podría llegar hasta los cinco años de cárcel a los organizadores o personas que financien a barras bravas.

Barras.JPG

La barra de Olimpia está suspendida por 30 días en forma provisoria. Foto: Archivo

El documento, que fue presentado por el diputado Miguel Tadeo Rojas, pretende incluir a los miembros de comisiones directivas y subcomisiones de fútbol, asociaciones que los comprenden, empresas organizadoras concesionarias y/o contratadas, empleados dependientes y todas aquellas personas cuya intervención sea necesaria para la realización de los espectáculos futbolísticos.

El proyecto además extiende el alcance de la ley a los espectáculos futbolísticos, ya sea un partido deportivo, tanto oficial como amistoso, nacional o internacional, entre equipos representantes de entidades diferentes de las Asociación Paraguaya de Futbol (APF), de la Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol), de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA), y organizado por dichas entidades por algunos.

De esta manera, de aprobarse las modificaciones, los organizadores, los responsables de la emisión y distribución de entradas o espectáculos futbolísticos o cualquier persona que provea las entradas en forma gratuita –sin pagar el precio correspondiente– a personas que integren grupos organizados en barra, sufrirán una pena de seis meses hasta cinco años de cárcel o multa.

La medida se presenta tras el último enfrentamiento entre barras del club Olimpia, ocurrido este domingo en el estadio Río Parapití, de Pedro Juan Caballero, donde incluso ingresaron con armas blancas y de fuego.

Más contenido de esta sección
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.
Una mujer denunció el incendio intencional de su motocicleta y parte de dos viviendas en Santiago, Misiones. La mujer apunta a su ex pareja.
Autoridades migratorias expulsaron a un ciudadano brasileño que era buscado en su país por el feminicidio de su pareja y el homicidio de su vecino, aparentemente, por celos. El hombre fue entregado a la Policía Federal de Ponta Porã.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) emitió este sábado un comunicado oficial en el que desmiente categóricamente las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta ausencia de representantes liberales en las mesas receptoras de votos durante las elecciones municipales previstas para este domingo en Ciudad del Este.
A pocas horas de las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este, la Justicia Electoral y las autoridades locales pusieron el foco en las prohibiciones y controles que garantizarán un proceso ordenado y seguro.