20 sept. 2025

Preocupación docente ante crisis académica en la Católica

La Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica expresó su preocupación ante una crisis académica, consecuencia de la pandemia de Covid-19.

UCA.jpg

Más de 40 estudiantes están involucrados en la supuesta compra de notas en la UC.

Foto: José Molinas.

La Asociación de Profesores de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción emitió un comunicado para expresar su preocupación sobre la situación académica producto de la crisis sanitaria.

Los docentes criticaron que nuevamente se apela a la matriculación como único recurso para sostener económicamente a la Facultad, mientras que desde la institución no existe interés de convocar a los docentes para debatir y consensuar soluciones ante el riesgo de que varios profesores queden sin sus cátedras.

“Seguimos pensando que, por los indicios, la baja matriculación es una excusa para el cierre de materias, repercutiendo de manera negativa en los derechos laborales adquiridos del estamento docente, lo que se traduce en la precarización a causa de la implementación de horas bloque, fusión de cursos y el cierre de materias, porque los alumnos no se inscribieron”, denunciaron.

Nota relacionada: Obispos abordarán despidos en la UCA

Los profesores manifestaron que no conocen sobre debates de estas problemáticas en cada una de las carreras, no tiene idea de cuál es este mecanismo que dicen las autoridades que utilizan y que justifica dicha medida.

Los afectados también interpelaron a las autoridades de la Facultad recordando las expresiones del papa Francisco: “‘El sálvese quien pueda no es la solución. Una empresa que despide para salvarse no es la solución. En este momento, más que despedir, hay que acoger. Hay que sentir que hay una sociedad solidaria. Son los grandes gestos que hacen falta ahora'; sin embargo, todo indica que la Universidad Católica se ha convertido en una empresa y, además, sabemos que han suspendido contratos de gran cantidad de funcionarios”.

Reclamaron que se desconocen sistemáticamente los derechos adquiridos de los docentes, como es el caso de tres maestras de la carrera de Ciencias de la Comunicación que no serán nombradas en las materias de seguimiento al proceso de elaboración de tesinas Proyecto. Lamentan que desde el Decanato la solución fue el nombramiento de una sola docente.

También puede leer: Vuelve la tensión en la UCA ante suspensiones y despidos

En el comunicado también expresan que no existe interés de escuchar a los docentes, ya que a lo largo del 2020 se han propuesto alternativas para superar esta crisis, pero que estas no fueron consideradas.

Asimismo, manifestaron que desde hace varios años el gremio ha manifestado que la Facultad de Filosofía no puede ser sostenida exclusivamente a base de la matrícula de los estudiantes. Pero que hasta la fecha no se han planteado otros mecanismos, ni siquiera mesas de trabajo sobre este tema.

“Hoy, aparentemente, todos somos docentes descartables, sin derechos a recibir el mínimo trato decente y cristiano. Estamos llegando al límite del precipicio y el fracaso de las carreras es absolutamente responsabilidad de sus autoridades”, denunciaron entre otras cosas los profesores.

La Universidad Católica realizó unos 80 despidos y 50 suspensiones temporales de trabajo durante la pandemia del Covid-19, solo en sus sedes de la capital, lo que llevó a varias protestas de docentes.

Más contenido de esta sección
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.
Cámaras de seguridad captaron un violento choque con incendio de vehículo incluido en Asunción. El conductor perdió el control, chocó contra el paseo central y su vehículo ardió en llamas. De forma milagrosa salió ileso.
El calor predominará durante la jornada del sábado según el pronóstico de la Dirección de Meteorología, con temperaturas máximas que podrían alcanzar los 39 grados. No se descarta probabilidad de lluvias. Para el domingo está previsto el ingreso de un frente frío.
Autoridades de Brasil interceptaron un vehículo que transportaba cigarrillos procedentes de Paraguay. Mediante un helicóptero, se procedió a la persecución y detención del conductor.
Villarrica volvió a vestirse de fiesta este viernes con la realización del tradicional Corso de las Flores, un evento que desde hace más de dos décadas marca el inicio de la primavera y que este año reunió a miles de personas en la explanada de la Municipalidad.