20 sept. 2025

Prensa internacional se hace eco de declaraciones de Santiago Peña sobre tarifa de Itaipú

La prensa internacional se hizo eco de la entrevista que el diario Última Hora le realizó al presidente Santiago Peña, en su edición de este lunes, en la que el primer mandatario habló sobre la tarifa de Itaipú.

BRAZIL-PARAGUAY-LULA DA SILVA-PE�A

Para infobae, hay tensión diplomática entre Paraguay y Brasil.

Foto: Evaristo Sa/AFP

“Crece la tensión entre Paraguay y Brasil: Santiago Peña exige a Lula actualizar las tarifas de la represa Itaipú”, expresó infobae.com sobre la entrevista que el presidente paraguayo dio a Última Hora.

Publicada este lunes, el medio argentino hizo hincapié en lo que consideró una “tensión diplomática entre Paraguay y Brasil”. “Parece crecer día a día a medida que las negociaciones por la tarifa de la represa Itaipú- una de las más grandes del mundo- parecen estar detenidas”, agregó en su artículo publicado durante la mañana de este lunes.

El presidente Peña aseguró que insistirá “en recuperar la tarifa de Itaipú con posición clara y firme”. Señaló que busca resolver lo antes posible el impasse con Brasil por la tarifa para el 2024.

Infobae recordó que el conflicto se dio luego de la reducción de la tarifa que el entonces mandatario paraguayo Mario Abdo Benítez le hizo al Gobierno de Jair Bolsonaro. Pasó de USD 22,60 kW por mes a USD 20,75, lo que representó una pérdida de USD 371 millones para nuestro país.

Nota relacionada: Santiago Peña: Paraguay insistirá en recuperar la tarifa de Itaipú con posición clara y firme

Peña indicó que el mismo Luiz Inácio Lula da Silva, en el 2009 junto con Fernando Lugo, “había establecido los parámetros que debían regir la gestión de la empresa binacional hasta el año 2023”.

Sin embargo, Abdo Benítez y Jair Bolsonaro procedieron a revisar “anticipadamente ‘la normalidad’, lo que generó un perjuicio para Paraguay, de acuerdo con el jefe del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).