20 nov. 2025

Prefecto asegura que controles molestan a pescadores de Ayolas

El prefecto Milciades Coronel González dijo que los procedimientos de control e incautaciones son el motivo de la reacción de los pescadores que piden su destitución en Ayolas, Departamento de Misiones.

prefecto milciades coronel

Prefecto Milciades Coronel. | Vanessa Rodríguez.

Coronel recordó que existe un decreto que prohíbe la pesca en el vertedero central, 3.000 metros aguas arriba y 3.000 metros aguas abajo, hacia el brazo Sanjosemí, en aguas compartidas con la República Argentina, informó la corresponsal Vanessa Rodríguez.

Aclaró que la navegación es libre, pero en ocasiones las embarcaciones son verificadas y, de hallarse objetos no permitidos, se procede a su incautación, lo que molesta a los pescadores.

“Esos controles, registros y vigilancias que nosotros ejercemos ahí y algunos procedimientos e incautaciones de embarcaciones y aprehensión de personas que estuvimos realizando en estos últimos días fue lo que motivó esta reacción de los gremios de los pescadores”, remarcó el titular de la Prefectura Naval.

Afirmó que los procedimientos no son ilegales ya que todo se realiza con la debida documentación y acompañamiento del fiscal ambiental y personal de la Secretaría del Medio Ambiente (Seam). Igualmente, señaló que todo lo confiscado es entregado al Ministerio Público.

La semana pasada los pescadores comenzaron una serie de manifestaciones. Una mujer, miembro de la Coordinadora de Pescadores, se encadenó e inició una huelga de hambre para que el prefecto sea destituido.

Leé más: Pescadora se encadena e inicia huelga de hambre en Ayolas

La pescadora de la ciudad de Ayolas exige que sean devueltos alrededor de 20 botes incautados por la Prefectura Naval. El gremio además cerró la ruta en la entrada de la ciudad, en el cruce Yaguary.


El fiscal del Medioambiente Francisco Martínez aclaró que hay zonas prohibidas en la central y en Añacuá, donde los pescadores no pueden ingresar.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.